Este articulo no tiende a desestimar inversiones pues quienes se preparan y entienden el funcionamiento de este nuevo mundo de las finanzas llegan a hacer mucho dinero, simplemente este articulo apunta a advertir a quienes estando fuera de este mundo y que carecen de información y preparación y que ven en este tipo de negocio una forma rápida y sencilla de hacer dinero, pueda convertirse en una forma rápida y sencilla de perderlo todo.
Los fraudes y estafas siempre han existido pero debido a la revolución digital y desde el inicio de la pandemia de COVID-19 ante la necesidad de estar conectados permanentemente se han vuelto aún más habituales. Los delitos cibernéticos se han incrementado a nivel global y en Uruguay no escapamos a ellos.
Existen múltiples modalidades para hacerlas. Dentro de ellos se encuentran gran variedad que van desde los que anuncian a los usuarios que ganaron un premio a partir de un sorteo o concurso ficticio, también está el fraude romántico, las estafas en compras online, el phising ( que rastrea contraseñas o números de cuentas bancarias o de crédito del usuario a partir del hackeo de sus cuentas de mail o redes sociales) y las de las ONG o causas benéficas ficticias, las que prometen hacerte rico de la noche a la mañana, vendiendo productos, ingresando nuevas víctimas o a través de los negocios con criptomonedas.
LEER NOTA COMPLETA EN EDICIÓN PAPEL DE HOY JUEVES