El ex Intendente -desde febrero 2020 hasta el 27 de noviembre del mismo año- Mario Alberto Díaz declaró en La Tribu que “la Intendencia con el tema CAIF  tenía una tradición” que dejó entrever se rompió con la nueva administración. Además afirmó que se culminó el período con 1.800 funcionarios, un número muy aproximado a los que se necesitan.

“Dejamos 1.800 funcionarios y la recibimos con 2.050, no se incluye a las cooperativas sociales, había 100 trabajadores en 8 o 9 cooperativas diferentes” informó el ex Intendente y Secretario General. Reconoció que se puede bajar algo más la cantidad de funcionarios pero “estamos cerca del número ideal”.

En porcentajes “teníamos un 66 % cuando recibimos la IDP comprometido a sueldos (recursos humanos) y lo bajamos a un 58% cuando entregamos, por lo tanto queda más dinero para obras, inversiones”.

Recordó que “se hizo un proceso de presupuestación, según los escalafones gente que ya estaba en la Intendencia. Aquellos escalafones que nos permitían hacer concurso, o sea los escalafones técnicos, la gente hizo una prueba por concurso, presentó las capacitaciones que había hecho con un tribunal que incluía la participación de Adeyom.  El otro esquema fue el de sorteo”.

Puntualizó que “hay personas de mi más estricta confianza que trabajaron los cinco años con nosotros y no fueron presupuestados, siguen siendo contratados. En la IDP hay 1.150 funcionarios que son presupuestados, el resto son contratados. Son necesarios esos 700  porque no se puede trabajar solo con los presupuestados. Incorporamos una política más rigurosa en las evaluaciones. A aquellos trabajadores que estaban debajo de 13 no se les renovaba”.

Con respecto a la Fundación “A Ganar” dijo que es “amiga, su principal referente Alejandro Rico es un connotado militante blanco de Maldonado. En su facebook sacó todo el material que lo vincula al PN, no es un simple votante, es activo”.

Díaz se mostró sorprendido porque “se burla al BPS con este esquema de la Fundación, me llama la atención cómo no ha actuado de oficio el BPS”.

Recordó que BPS le pidió a la Intendencia contratar a las personas que vendían tickets en la zona azul porque en realidad había una relación de dependencia.

Además “el llamado se hizo con plazos exiguos impidiendo que se presentaran más interesados”.

Los números

Díaz añadió que “se dejaron todos los elementos sobre la mesa. Le entregamos el estado de situación donde se explicita que está saneada la IDP. Hay una previsión de ingresos y egresos afrontable. No va a ser necesario ningún auxilio financiero, lo podemos demostrar”.

Son 19 millones los que se tienen que pagar, porque “es lo exigible por parte del acreedor. La Idp paga a los 90 días, en noviembre habíamos pagado la mayoría de las obligaciones hasta agosto”.

Por SUCIVE en enero “entraron 200 millones de pesos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

Jugando a las escondidas

Escribe Darío Rodríguez La ciudad de Guichón, de 5 mil habitantes, asienta…