Foto archivo
En el diálogo con La Tribu dijo que “el panorama es desolador. Estamos en el peor momento de la pandemia. Lo primero de todo es la salud” dijo el operador inmobiliario Oldemar Tolosa que también preside la Comisión de apoyo.
También es “desalentador. Las medidas parecen ridículas. Las termas de Guaviyú están abiertas, lo que no tienen es agua las piscinas”.
Los comercios están abiertos, también la motelería.
“Antes de esta medida había un aforo de mil personas y no hubo ningún caso” aseveró.
Se hicieron estudios y se verificó que el agua termal no contamina.
La otra vez “estuvimos frente a un lock out de 124 días y no hubo solución”.
Ahora las termas están abiertas “pero hay publicidad en contra”.
No se cobra entrada pero las reservas bajaron sensiblemente.
La contradicción radica en que aquellos emprendimientos que tienen agua termal están operativos y con público.
La medida fue impulsada por los intendentes de Salto y Paysandú.
El único beneficio que obtuvieron en 2020 los operadores fue la exoneración del pago de la contribución inmobiliaria.
Otro operador hizo llegar a 20Once la siguiente carta días pasados:
Estimados huéspedes!!! Nuevamente se ha cometido una injusticia.
Han inhabilitado las piscinas termales.
Bien es sabido que el agua termal no transmite el virus, reconocido hoy mismo por el Sr. Intendente departamental de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, en conferencia de prensa.
No obstante, ha tomado esa medida en forma arbitraria y contradictoria.
El centro termal Guaviyú no ha tenido ni un solo caso de Covid19, desde su reapertura el 11/7/2020.
En todos los espacios comunes se aplican estrictamente todos los protocolos de higiene y desinfecciones programadas, a fin de garantizar la seguridad de nuestros visitantes.
El camping está cerrado, lo cual evita las posibles aglomeraciones en las piscinas y otros espacios comunes.
Si la medida gubernamental se dispuso para evitar el traslado de turistas en la semana de turismo, me pregunto: ¿qué incidencia pueden tener 1000 personas, que es el aforo máximo autorizado para Termas, entre los más de 3.000.000 de habitantes que tiene el país?
La “injusticia” de la que hablé al principio es que hay Semana de Turismo en todo el país, con hoteles funcionando, algunos con piscinas termales privadas, shoppings, playas, etc, menos en los centros termales que hacemos bien los deberes!!! Esto es inaudito y sorprendente. Pero como el “dueño” de las piscinas termales es el gobierno departamental, debemos acatar la norma.
Los que deseen alojarse sin acceso a las piscinas, me lo pueden informar por este medio.
Reitero que los anticipos no se pierden. Se reprogramarán las fechas, acorde a la disponibilidad.
Y por último, aún no sabemos hasta cuando rige esta situación. Las oficinas de la intendencia estarán cerradas hasta el 12/4, pero en principio el presidente Lacalle había anunciado el cierre de los centros termales sólo por la semana de turismo.
Apenas sepamos ese dato, lo estaré informando.
Pido disculpas ante esta situación de fuerza mayor que me duele y me excede.
Muchas gracias. Saludos cordiales. Alejandro