“Dejo todos mis cargos, dejo la política”, dijo Pablo Iglesias. “No soy una figura política que pueda contribuir a mejorar nuestro peso electoral” y “cuando uno deja de ser útil, tiene que saber retirarse” concluyó el líder de izquierdas español, luego de la derrota que sufrieran a manos de la derecha, en las elecciones realizadas el martes 4 de mayo en Madrid.

David Rabinovich 07/05/2021

Los madrileños votaron al Partido Popular (centro derecha – derechizada) por “La libertad” (en contra del comunismo) y “para que Madrid no se vuelva Caracas”. Queda establecido entonces que promover igualdad, reclamar salud y educación pública, trabajo digno, derechos para ‘todes’… es promover el comunismo y llevar a la sociedad al fracaso venezolano. La libertad es la del virus para circular por bares y centros comerciales, la de treparse a los buses y participar del festejo. Cualquier restricción a la circulación afecta la actividad económica y lleva al comunismo. Así laudaron la mitad de los madrileños. “Así está el mundo amigos…” ¿Qué me contás del fracaso humano Luis?

Los ‘populares’ se quedaron casi con la mitad de las bancas y apoyados por el ultraderechista Vox gobernarán Madrid a su gusto y paladar. El PP llegó a 65 escaños, 35 más de los que tenía hasta ahora. Más Madrid, una escisión de Unidas Podemos (izquierda surgida de las movilizaciones callejeras), votó mejor que el socialdemócrata Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que perdió 13 bancas. La mejor votación de la izquierda, la obtuvo Mónica García candidata de Mas Madrid (escindidos de Unidas Podemos) que será jefa de la oposición.

Ciudadanos (centro derecha) no estará en el nuevo Parlamento madrileño. El partido de ultraderecha Vox se alzó como la cuarta fuerza en la comunidad, con 13 escaños, uno más que hace dos años, y por delante de Unidas Podemos, que acabó con 10 (tres más que en las elecciones pasadas).

Un titular de la BBC lo dice ‘casi’ todo: “Ayuso arrasa, noquea al PSOE y provoca el abandono de Iglesias”.

Isabel Díaz Ayuso (PP) con 65 escaños y casi el 45% de los votos gana su batalla contra Pedro Sánchez (PSOE) y se consolida como figura clave en la política española. Pablo Iglesias (tres hijos, 42 años), fundador de Podemos, era profesor universitario. Fue candidato al Parlamento Europeo, cuatro veces a las elecciones generales, y vicepresidente en el actual gobierno de coalición (¿progresista?) en el país europeo. Iglesias –lejos de sus expectativas- apenas mejoró el resultado de Unidas Podemos. Por ello, deja sus cargos.

Esta mujer confirma su liderazgo local; ahora con clara proyección nacional, para el futuro inmediato emerge con mucho más poder del que ya tenía. Ángel Gabilondo tiene el peor resultado alcanzado por los socialistas en Madrid.

Hace apenas dos meses Díaz Ayuso, cuestionada por casi todo el espectro político, incluido Ciudadanos, sus socios en el gobierno, llama a elecciones anticipadas a la presidencia de la Comunidad de Madrid. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confrontó a Isabel Díaz Ayuso pero ella, al ganar por goleada, se convierte en una de las políticas más importantes de España actual y la principal carta de Pablo Casado para intentar disputar la Moncloa.

Esta campaña duró sólo dos meses. Dña. Isabel ganó a sus votantes a pesar de cuestionarse sus políticas frente al Covid-19. Decidió hacer test de antígenos, una prueba rápida cuyo resultado se tiene en 15 minutos sin pasar por el laboratorio, permitir cierto grado de actividad en la hotelería y en actividades culturales… Medidas como esas marcaron la diferencia entre Madrid y el Gobierno central. Aunque Madrid alcanzó la cifra acumulada más alta de contagios y muertes del país, mantuvo abiertos bares y restaurantes presentando a la región como “capital de la libertad”. Electoralmente y por ahora, eligió bien el camino.

Ciudadanos consideró la posibilidad de apoyar una moción de censura; el PSOE –desde el gobierno del reino- promovió la salida de Ayuso de la presidencia de Madrid. Todo falló. Isabel pasó de ser cuestionada a afirmarse en su cargo más que antes.

Siempre según la BBC, la pandemia hizo que “se mirase hacia otra parte respecto a la escasa gestión al margen de la pandemia que ha hecho el gobierno autonómico en estos casi dos años”. Se deshizo de un socio molesto (Ciudadanos) y en el Parlamento, sólo con Vox, hacen la mayoría absoluta. De aquí en más ¿se mirará con cuidado su gestión al frente de la Comunidad? Ahora tiene que presentar los presupuestos y resolver, con su receta económica, la crisis que ha supuesto la pandemia. En la comparación entre las políticas, para salir adelante, de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y Pedro Sánchez en España toda, se juega buena parte de la carrera por las próximas elecciones nacionales. La gruesa cuenta de la corrupción, que mantiene el PP con los españoles, ya no parece merecer sanción alguna en el plano electoral.

Con esta receta, a sangre y fuego cuando parece necesario, las derechas avanzan en el mundo. ¿Serán los últimos zarpazos de la leona herida?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

Jugando a las escondidas

Escribe Darío Rodríguez La ciudad de Guichón, de 5 mil habitantes, asienta…