FIN DE SEMANA DEL PATRIMONIO EN PAYSANDÚ

 

  • ARBOLITO

Charla sobre la presencia misionera guaraní, a cargo del Sr. Daniel Cortazzo

  • Salón comunal de Arbolito, (departamento de Paysandú, también ubicada en mapas como Montevideo chico o Estación Totoral)
  • El salón comunal se ubica sobre el Camino vecinal (de ripio o balasto) que une las localidades de Tambores, Piedra Sola, Tiatucurá y Morató
  • Con acceso desde rutas nacionales números 5 y 26

Sábado 1, de 15 a 17 h

Patrimonio antropológico y cultural: el legado de las Misiones Jesuíticas en Uruguay, y la ancestralidad indígena de los uruguayos.

Local con accesibilidad.

Organiza: Particulares. Grupo de motivadores.

————————————————————————————————————————————————————————————————

 

  • GUICHÓN

Recorrido guiado en Cementerio Municipal de Guichón

  • Puerta por calle Orden, entre calle Salto y Las Tropas

Viernes 30 de setiembre, de 18.15 a 19 h

A cargo de un gran historiador local, se llevará adelante un relato sobre la historia de los primeros pobladores de la localidad, además se destacará el valor arquitectónico de varios panteones pintorescos allí presente.

Organiza: Municipio de Guichón.

————————————————————————————————

  • Paraje Palma Sola – Estancia Vieja de la Familia Guichón

Continuación de la Av. Artigas al Sur, a 1 km de distancia de la entrada de la localidad.

Sábado 1 de octubre, de 14 a 14.30 h

Visita guiada a cargo de alumnos de escuela Nro. 5, e Historiador local.

Se desarrollará el relato histórico de la familia Guichón, fundadora de la localidad.

Se destacará la interpretación del paisaje y las ruinas de la vieja estancia de la familia, lugar donde se planificó la creación del centro poblado.

Organiza: Municipio de Guichón.

————————————————————————————————

  • Letras de GUICHON, entrada a la localidad

Incluyendo Museo La Carreta, Escultura Palma Sola & Bandera de Guichón

Entrada a la localidad por Ruta 90. Rotonda Avenida Artigas

Sábado 1 de octubre, de 14.45 a 15.15 h

A cargo de guía turístico local, se desarrollará el relato cultural acerca de la colección museística de José Rivero, además, se comentará el Circuito Escultórico presente en la ciudad y el relato identitario acerca de la bandera de Guichón.

Organiza: Municipio de Guichón.

————————————————————————————————

  • Plaza Williman Guichón

En el centro de la localidad, entre las calles 18 de Julio y 25 de Agosto

Sábado 1 de octubre, de 15.30 a 16 h

A cargo de Estudiantes de UTU (Escuela Técnica Guichón)

Se desarrollará un relato histórico acerca de la construcción y diseño de Plaza Williman.

Se revalorizará el simbolismo que representa una plaza en las localidades del interior, significando un núcleo donde todo por ahí transcurre.

Organiza: Municipio de Guichón.

————————————————————————————————

  • Estación de AFE Guichón

Al final de calle 25 de Agosto hacia el Norte. Esquina Calle Paz

Sábado 1 de octubre, de 16.15 a 17 h

A cargo de Estudiantes de Liceo de Guichón.

Se desarrollará un relato histórico acerca de la importancia de la industria ferroviaria en la localidad de Guichón.

Se contarán anécdotas y datos curioso que vinculan a “las épocas del tren”.

Organiza: Municipio de Guichón.

————————————————————————————————

  • Estadio Municipal de Fútbol de Guichón

A inicios de Avenida Pedro Luis Guichón con Ruta 4

Sábado 1 de octubre, de 17 a 17.45 h

A cargo de alumnos de escuela Nro. 39 Guichón

Se desarrollará un relato histórico acerca del fútbol local. Clubes que existieron.

Hazañas que se recuerdan, y exposición de camisetas antiguas de los clubes locales.

Organiza: Municipio de Guichón.

————————————————————————————————————————————————————————————————

 

  • PAYSANDÚ ciudad

 

  • Inspección Departamental de Educación Primaria / 18 de Julio 1174

Del 26 de setiembre al 7 de octubre, de 9 a 18 h

28.° Edición del Día del Patrimonio 2022 – Concepción China Zorrilla. Cultura de dos orillas.

Muestra y exposición de trabajos de los niños de distintas escuelas con la temática.

Organizan: Inspección de Escuelas Paysandú y Biblioteca Pedagógica Departamental “Setembrino Pereda”.

  • Pecadoras | homenaje a China

Sala Teatral Carlos Brussa (Carlos Albo 1018)

Domingo 2, de 20 a 21.30 h

Al inicio homenaje audiovisual recorriendo la vida artística de China Zorrilla, culminando con la función de la obra Pecadoras, realizada por nuestro grupo teatral, comedia que en esa fecha estaremos presentando en el festival “La Heroica” de la ciudad de Paysandú.

La sala cuenta con acceso para personas con discapacidad.

Organiza: Grupo teatral ARAS.

————————————————————————————————

Museo del “Gral. Leandro Gómez”

Batallón “Gral. Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado N.° 8

Br. Artigas 2452 entre Dr. Estefanell y Rep. de Bolivia

Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 16 h

Visita a la sala museográfica de la Unidad, mausoleo del “Gral. Leandro Gómez” y muestra institucional.

Organiza: Ejército Nacional, Batallón “Gral. Leandro Gómez” de I. Mec. N.° 8.

————————————————————————————————————————————————————————————————

 

  • QUEBRACHO

Sábado 1°

– 8:00hrs. Presentación de actividades y apertura de exposiciones de las diferentes instituciones locales. Salón Comunal del Municipio.

– 8:00 a 12:00/ 14:00 a 20:00hrs. Muestra de exposiciones de historia y patrimonio local, por parte de las diferentes instituciones que participan, salón Comunal del Municipio.

– 9:00 a 12:00/ 14:00 a 20:00hrs. Museo la Cuesta, muestra museística y visita guiada.

– 9:00 a 12:00hrs. Liceo Quebracho, recorrida por sus instalaciones y exposiciones.

– 9:00 a 11:00hrs Escuela Agraria Guaviyu, recorrida por sus instalaciones y los diferentes sistemas productivos que se desarrollan en la misma.

– 9:00 a 12:00hrs. UTU Quebracho, anexo Escuela Agraria Guaviyú, recorrida por sus instalaciones y visita guiada. 9:00 a 12:00/ 16:00 a 18:00hrs. Casa ex Museo Juan Clara, recorrida libre.

Saladero de Guaviyu, recorrido libre.

Ruta de los Palmares, recorrido libre.

Yacimientos fosilíferos de caracoles, recorrido libre.

Parada y Estación de Ferrocarril Midland AFE, acceso libre.

Banco República, obra arquitectónica inaugurada en 1958.

Casa de la familia Durán y casa de la familia Lorenzo, fachada y arquitectura de época.

Revolución del Quebracho, distinción en monolito.

 

Domingo 2

– 8:00 a 12:00/ 14:00 a 20:00hrs. Muestra de exposiciones de historia y patrimonio local de las diferentes instituciones, salón comunal del municipio.

– 9:00 a 12:00/ 15:00 a 20:00hrs. Museo la Cuesta, muestra museística y visita guiada.

– 9:00 a 12:00/ 16:00 a 18:00hrs. Casa ex Museo de Juan Clara, recorrido libre.

– 15:00 a 19:00hrs. Capilla Santa Teresita, recorrida por las instalaciones, muestra del atrio utilizado por el papá Juan Pablo II en la misa realizada en Salto en su llegada a nuestro país.

 

Lunes 3

– 8:00 a 18:00hrs. Muestra de exposiones de historia y patrimonio local de las diferentes instituciones, salón comunal del municipio.

– 19:00hrs. Auditorio Municipal, Conversatorio, el patrimonio local en perspectiva.

 

Martes 4

– 8:00 a 18:00hrs. Muestra de exposiciones de historia y patrimonio local, por parte de las diferentes instituciones, salón Comunal del Municipio.

 

Miércoles 5

–  8:00 a 18:00hrs. Muestra de exposiciones de historia y patrimonio local, por parte de las diferentes instituciones, salón Comunal del Municipio.

– 10:00hrs. Plaza principal. Actividad lúdica de juegos en ronda participan niños del Jardín 109 y Escuela 23.

– 10:30hrs. Plaza principal. Baile folclórico, participan niños de la Escuela 97.

– 10:45hrs. Plaza principal, danza del pericón, participan niños de la Escuela 23.

 

Jueves 6

– 8:00 a 18:00hrs. Muestra de exposiciones de historia y patrimonio local, por parte de las diferentes instituciones, salón Comunal del Municipio.

 

Viernes 7

– 8:00 a 18:00hrs. Muestra de exposiciones de historia y patrimonio local, por parte de las diferentes instituciones, salón Comunal del Municipio.

————————————————————————————————————————————————————————————————

 

  • PARAJE TRES ÁRBOLES (rural) – PAYSANDÚ

 

  • Estancia Buen Retiro – Castillo Morató

Pueblo Morató al norte, 25 km, visita con inscripción previa

Domingo 2, de 10 a 14 h

Circuito guiado por el sitio, con agenda previa (reserva finaliza el lunes anterior a la actividad), cupo de hasta 15 personas, reservar al WhatsApp 098848718.

Caminata por el campo y visita de alguna de sus construcciones, dificultades de desplazamiento, sin accesibilidad universal. Comienza a la hora 10 y finaliza a la hora 14 con un brindis de invitación, con exposición de “China Zorrilla, anécdotas familiares”.

Organiza: Barreto & Morató turismo (Op. 188 – MinTur).

————————————————————————————————————————————————————————————————

  • Especial Patrimonio INCAU
    (Inicio de cada función 20:00hs. – Sala de EL TELEGRAFO – Perteneciente a la red de salas RedUy de Incau)

    * 07/10 – “Esperando la carroza”
    * 14/10 – “Elsa y Fred”
    * 21/10 – “Conversaciones con mamá”
    * 28/10 – “Darse cuenta”

#HacemosECO
#Cultura
#Paysandú

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El abrazo que no te di llega este jueves a Paysandú

La Inter Social Paysandú organiza para este jueves una actividad enmarcada en…

Es mañana: Angelina se estrenará en Paysandú este jueves

Angelina es una película sanducera que se estrenará el próximo 9 de…

¿Qué artistas vendrán a la Semana de la Cerveza?

A algo más de 30 días de su inicio, poco se sabe…

Agustín Britos, el Fito Paez sanducero

Agustín Britos vive días intentos, únicos. Lo llaman de todas partes, de…