Eduardo “Lalo” Fernández, dirigente histórico del Partido Socialista, estuvo en Paysandú para la asunción de las nuevas autoridades de la departamental que encabeza el Cr. Emiliano Molinari.
El PS tiene 112 años en Uruguay.
El dirigente comentó que “el Partido se mantiene vivo y lo demuestra en la departamental que es la base donde se trabaja políticamente“.
Es necesario “criticar pero también aportar soluciones. El mundo cambia y hay que mirar hacia adelante, los desafíos que tiene el país. No solo los acuerdos comerciales. El mundo está en guerra, aumentan algunas materias primas, también se pierden o ganan fuentes de trabajo. Todo es inestable. Hay que analizar esa realidad para tomar nota de las políticas que podemos impulsar”.
El contexto regional
Sobre la nueva ola de izquierda en Sudamérica y la inminente asunción del tercer mandado de Luis Inácio Da Silva (Lula), expresó que “nosotros queremos que beneficie a Brasil ya. Espero y confío que mejore el relacionamiento en la región”.
Brasil hoy es uno de nuestros principales clientes.
No hay respuestas
Entiende que el gobierno de coalición “no tiene respuestas, nunca se puede decir que las cosas estén agotadas en política. En la pandemia le fue bien al gobierno pero salimos de la pandemia y no hay cosas nuevas. Hoy está retrasando el país, ha privatizado el puerto, por 60 años se le dio la concesión a una empresa y otros sectores como el de las comunicaciones fue privatizado”.
También recordó el planteo de la nueva usina de agua.
Es importante que “los sectores estratégicos de la economía estén en manos del Estado”