El año pasado estuvo en Montevideo dirigiendo una categoría de formativas de Defensor Sporting. Por razones personales se volvió a Paysandú en noviembre pasado y en febrero de este año surgió la posibilidad de trabajar en la SAD Paysandú Fútbol Club.

El 10 de abril comenzarán los entrenamientos del primer equipo del Paysandú FC que buscará posicionarse al cabo de la primera rueda entre los 10 primeros para poder clasificar a la Liguilla y luego buscar uno de los ascensos.

El torneo de la Divisional empezará a fines de mayo o principios de junio.

Además la gran apuesta será las cinco categorías que participarán en el torneo uruguayo del ascenso, un hecho sin precedentes para Paysandú.

Parodi dirigirá Primera división por primera vez lo que significa un desafío mayor.

La apuesta de la SAD es fuerte para este año porque está construyendo cinco canchas de fútbol, entre sintéticas y de césped, camino al aeropuerto en una inversión que se estima de 2 millones de dólares.

Rescata lo importante que es que “los chiquilines se puedan quedar acá, entrenar e irse para su casa, va a estar motivado junto a su familia”.

Cree que “con más infraestructura y buenos profesionales (el grupo coordinador es de Argentina) se lograrán buenos resultados”. Le ha dado “más profesionalismo y uno ve las ganas que tienen los gurises para aprender y competir”.

Ya hay un grupo de unos 15 jugadores, la mayoría de ellos sanduceros que fueron seleccionados.

Esos jugadores los eligió el grupo de trabajo junto a Parodi quien nos dice que hay una situación que es complicada, “el hecho que casi todos los equipos están preparados para la competencia local y la de OFI y no es la intención sacar jugadores y desarmar planteles”.

La mayoría de los jugadores trabajan y juegan al fútbol en esta divisional que no es profesional, la Primera divisional Amateur, la 3ª. categoría del fútbol de AUF.

Sobre la gran cantidad de jugadores que migraron en formativas al Paysandú FC, indicó que “es lógico que es una situación difícil pero están apostando a una transferencia. Trata de potenciar al jugador en una sociedad entre los clubes locales y Paysandú FC.”

Finalmente dijo que “tenemos que lograr que la gente se sienta identificada, esto es Paysandú. Tenemos que tener actitud, ganas de hacer las cosas bien, eso trataremos de inculcar a los jugadores. Ojalá se dé, tenemos sueños, estamos en el comienzo, en el armado del plantel, hay que soñar con ascender, con llegar a jugar contra los grandes, con tener un estadio lleno”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La Melliza de Oro

Foto: Ana Sofía junto a la salteña Margarita Keymand Ana Sofía Peroni…

La 5ta. fecha del TC se disputará en Concepción del Uruguay

LA QUINTA DEL AÑO, EN MARCHA CON SU PRESENTACIÓN EN EL SENADO…

Sergio Bianchini se prepara para gran desafío el próximo lunes en el lago Leman

El sanducero Sergio Bianchini radicado en Suiza se lanzará al agua para…

Critican a la selección Argentina por llevar yerba uruguaya al Mundial

A dos semanas del debut argentino en el Mundial de Qatar, el…