Ofensiva que pagan los niños

Regresar a 1934

Escribe Darío Rodríguez

Decir que un puñadito de padres, algunos con medidas cautelares por violencia, impuso una mal denominada ley de “Corresponsabilidad en la crianza”, es quedarse corto.

La aprobación expresa, en sustancia, dos cuestiones, el traslado del núcleo central del gobierno a posiciones más regresivas para encaminar la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones y, concomitantemente dar inicio a una ofensiva para derribar los avances en materia de derechos, donde los más afectados son los sectores pobres y vulnerables.

Sin poder hilar demasiada argumentación, basándose exclusivamente en que hay falsas denuncias (sin datos concretos) que inhibirían a progenitores (particularmente padres) de estar con sus hijos, obviando la falta de recursos en el poder judicial, la coalición en desprolija sesión -indigna de la mecánica parlamentaria-, sancionó el pasado jueves 19 dicha norma, sin preservar en bien superior del niño.

Solo la ofensiva herrero cabildante, secundada por el otrora partido de Batlle y Ordoñez y el Independiente, -que anunció su intención de ir contra la ley de violencia basada en género-, explica tal desaguisado.

Curiosamente no haber dotado de recursos suficientes al poder Judicial, Fiscalía y otros organismos vinculados a tales temáticas por parte del FA, siendo un fuerte impulsor de los avances, hace que las políticas no funcionen, la gente se queje y crezcan, desde ahí, planteos regresivos como los que consideramos.

En distintas comparecencias en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, organizaciones sociales que trabajan temas de la minoridad y adolescencia, especialistas, academia, operadores judiciales cuestionaron con pertinencia la iniciativa. Algunas intervenciones fueron lapidarias; por el contrario, una organización que defendía la propuesta se limitó a leer artículos de internet sin rigor alguno. Vale la pena, a los efectos informativos, poner parte de la argumentación que recibió, y obvió, la mayoría que hoy gobierna.

LEER MÁS EN EDICIÓN PAPEL

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…

El Paysandú que no queremos ver

JULIO NORTE La pobreza es uno de los principales problemas que afectan…

Portland: Legisladores presentaron acción de nulidad ante el TCA

Portland: contra la resolución de ANCAP, los legisladores frenteamplistas presentaron “acción de…