Cuenta Carlos Caillabet en su libro sobre la historia del FA en Paysandú, “corría junio de 1954 con Paysandú en plena expansión económica, cuando la Junta Departamental aprobó un decreto por el cual se decidió el trazado del llamado Park-Way comprendido entre ruta 3, Zona Portuaria, Zona Industrial y Nuevo Paysandú. La idea era circunvalar la ciudad con parques y arquitectura acorde a la belleza del paisaje. Los firmantes del decreto ni por asomo sospecharon que casi medio siglo después Nuevo Paysandú agonizaría, la Zona Industrial se derrumbaba, el río padecía una contaminación crónica, las playas no existían y el puerto era tan solo un testimonio histórico. Y, menos imaginaron, que gran parte del bonito paseo proyectado sería un largo cinturón de rancheríos”. En 1998 se hizo un censo por parte del Centro Cooperativista Uruguayo. Se contabilizaron 567 viviendas y una población que superaba las 2.700 personas.
Up next
Relatos, barro y más confusión
COMPARTIR EN
The post has been shared by 0
people.