Cuenta Carlos Caillabet en su libro sobre la historia del FA en Paysandú, “corría junio de 1954 con Paysandú en plena expansión económica, cuando la Junta Departamental aprobó un decreto por el cual se decidió el trazado del llamado Park-Way comprendido entre ruta 3, Zona Portuaria, Zona Industrial y Nuevo Paysandú. La idea era circunvalar la ciudad con parques y arquitectura acorde a la belleza del paisaje.  Los firmantes del decreto ni por asomo sospecharon que casi medio siglo después Nuevo Paysandú agonizaría, la Zona Industrial se derrumbaba, el río padecía una contaminación crónica, las playas no existían y el puerto era tan solo un testimonio histórico. Y, menos imaginaron, que gran parte del bonito paseo proyectado sería un largo cinturón de rancheríos”. En 1998 se hizo un censo por parte del Centro Cooperativista Uruguayo. Se contabilizaron 567 viviendas y una población que superaba las 2.700 personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…