Construcción de relatos y defensa de conveniencias

Las ideas se defienden a capa y espada y algunos lo hacen con el bolsillo. Allí es cuando pierde la política y la verdad que hace tiempo ha sido derrotada. Es común en política que no haya autocrítica, no la esperemos, al menos públicamente. Algún político dijo alguna vez que no se hace “streap tease” de forma pública. En otro orden ¿A alguien le cabe duda que lo que ocurre en el ente binacional de Salto Grande es clientelismo puro y duro? Casi 6 millones de dólares como partida extra o suplementaria desde el Ejecutivo no dejan dudas, más allá de las explicaciones de Daniel Arcieri quién sacó a relucir el rol político, de baja estofa, no el de representante de un organismo binacional que debiera mantener una cierta ecuanimidad porque le pegó fuertemente a Frente Amplio diciendo que la izquierda uruguaya le dijo no a la Universidad. Confundiendo, a sabiendas, gordura con hinchazón.

No hay dudas que en este período, los blancos han sido más “efectivos” en términos generales porque si uno hace el siguiente ejercicio, le pregunta a alguien entre realizar, período del FA, traslado del monumento de Batlle y Ordoñez, el nuevo muelle Aníbal Sampayo, la reubicación de la Biblioteca José Pedro Varela y; período actual, iluminación a clubes, tablero a una institución, cerramiento perimetral, se podría considerar que este último es un uso más clientelar es cierto, porque son realizaciones más específicas no de beneficio de toda la comunidad. Una suerte de presupuesto participativo ad hoc, dirigido porque no conocemos propuestas hechas a Salto Grande que hayan sido rechazadas. De todas formas creemos que debería haber en esos organismos políticas de Estado con criterios claros de asignación de recursos.

Además se habla de la “bancada Salto Grande” también, se trata de ediles del PN, básicamente de la 404 de Lacalle Pou, que están trabajando en el organismo binacional. Ello ha sido admitido por los propios dirigentes. Nos hizo acordar a cuando el por entonces intendente Germán Coutinho, muy popular por aquellos años, contrataba a periodistas para trabajar en la intendencia, argumentando que eran sus amigos, que él venía de ese palo. El mundo del revés que luego termina en escandalete.

El relato de la Universidad ya agota un poco. Los blancos instalaron fuertemente sobre quienes están a favor y quienes están en contra de la Universidad. Ya se ha escrito bastante en 20Once al respecto, todo lo que hizo el FA por el desarrollo de la Universidad en el interior en sus 15 años.

Además es justo señalar la jugada de Olivera de donar un terreno público también fue aplaudida y en su momento dijo a nuestro medio que iba a ser la gran obra de su período. Y probablemente así será.

De todas formas, en su manera de hacer política los blancos aplican el Macartismo en su máxima expresión. A nosotros nos pareció sensato lo que dijo Fernando Pereira hace unos días. Si hubo cuatro ediles que no obedecieron el mandato de la mayoría deberían pasar al Tribunal de Conducta Política. Eso es independiente de si la propuesta de la bancada de ediles era acertada o no. No se acató lo que dijo la mayoría, eso es lo real. Quizás y con el diario del lunes, no se leyó bien la coyuntura, pero eso es otra cosa, el oficialismo ha tenido punch.

-El Macartismo tiene su origen en un episodio de la historia de Estados Unidos que se desarrolló en la década del ´50, durante el cual el senador republicano Joseph McCarthy (1908-1957) desencadenó un extendido proceso de declaraciones, acusaciones infundadas, denuncias, interrogatorios, procesos irregulares y listas negras contra personas sospechosas de ser comunistas. Los sectores que se opusieron a los métodos irregulares e indiscriminados de McCarthy denunciaron el proceso como una «caza de brujas».

MG.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…