Escribe José María Brunini
De Radar Musical
En una ocasión, al referirnos a determinada figura lugareña de múltiples emprendimientos, se nos ocurrió emplear la frase «por sus venas corre el Espíritu de Paysandú». Y recordamos que, en general, fue aceptada considerándose «acertada» por muchos. Esa afirmación -o cualquier otra con el mismo sentido- podemos muy bien adjudicársela a la señora Manego Cánepa Arotce. Una mujer que, desde siempre, apostó al compromiso, a la actitud solidaria…Poseedora además de un nivel cultural integral muy interesante, extendido como comunicadora en los años dorados de la TV de Paysandú.
La música no estuvo ausente en la charla, claro. Pero también otras áreas, si se quiere «cotidianas». Compartimos…
-¿Es Paysandú, globalmente, una ciudad culta?
Para mí la cultura es un combo. No es solo instrucción, conocimiento o estudios superiores. Son muchas cosas: por ejemplo, el respeto por las personas, es hablar o comunicarse sin usar palabras soeces, es tener buenos modales. Por lo que, globalmente, hoy los sanduceros no somos tan cultos como fuimos. Hay muchas personas o grupos sin dudas con una cultura evidente. Pero en general, estamos lejos. En el área concretamente musical, veo como muy positivo el permanente surgimiento de nuevos valores, la niñez y la adolescencia estudiando tan bello arte, más otros movimientos.
-¿De qué manera habría que estimular a los emergentes artísticos?
La mejor forma de estimularlos es a través de concursos con premios importantes; y no me refiero únicamente a dinero, sino también a becas para acceder a estudios superiores. Es mi modesta opinión. ¡Y mantener conversaciones con los padres para que los incentiven!
-Delia Buono…¿Cómo la definirías?
Es difícil definirla en pocas palabras…La profesora Delia Buono fue una excelente forjadora de valores. Una gran profesional de la música…¡Un diamante!
-Gianina, Yasmín…Sus pasiones por la música, la docencia, el teclado…
Gianina y Yasmín Buono Cánepa fueron muy incentivadas, pero es indudable que nacieron con un gran talento. El amor por el teclado y la docencia fue un mérito de su tía Delia, quien les inculcó un gran amor por la música. Las becas y los concursos ganados fueron resultado de esfuerzo, trabajo y perseverancia; hoy dirigen con éxito su Instituto. El horizonte de Sabrina -gemela de Yasmín- fue la profesión de escribana.
-¿Buenos recuerdos de aquel Canal 3?
Los mejores. Siempre digo que fui su ‘primera novia’, por haber sido la primera locutora…Éramos poquitos aunque claro, formábamos una preciosa familia. Había sincera amistad y un gran respeto entre todos los compañeros. Los recursos eran escasos; la tecnología ni hablemos…Pero todos hacíamos lo mejor que podíamos para que las cosas salieran bien. Por eso los recuerdo a todos con mucho cariño.
-¿Deseas agregar algo?…
Como sanducera, nacida y crecida en este solar, deseo con todas las fuerzas de mi corazón poder resucitar aquella solidaridad que siempre habitó y nos caracterizó, porque está en el ADN de nuestro departamento y que nos distinguió en todo el país. Y ¡no ser más! fotografías y grandes titulares de largas colas en el Puente General Artigas, haciéndonos daño a nosotros mismos…
Algo para recordar…
* Llevábamos adelante hace años por Canal 4 del Cablevisión Paysandú, conducido por Horacio Merlo, el programa «Música y Músicos». Gianina y Yasmín, en uno de los capítulos, fueron protagonistas mediante un brillante concierto grabado en el Auditorio Municipal. Un ciclo del que también habían participado otras figuras, entre ellas la guitarrista Cecilia Siqueira.
* En una entrega por Canal 3, con la conducción de Manego Cánepa, se consideró un tema que tuvo una muy importante y, si se quiere, lógica repercusión. Giraba en torno a la «psicología del rumor» y sus insospechadas consecuencias.