Massa encarnó la idea de continuidad y cambio y ganó en Primera.
Se viene un referéndum entre la experiencia y el anarcoliberalismo
Massa recuperó el protagonismo y el peronismo ganó la primera vuelta de las elecciones Argentinas, contra todo pronóstico. El balotaje estaba cantado pero con otros resultados. Por ello realmente hubo sorpresa porque todas las encuestadoras no vieron el triunfo de Unión por la Patria por 6 puntos, se creía lo contrario. Y eso cambia la situación de cara a la segunda vuelta. En definitiva está bueno que haya un margen de incertidumbre y que las encuestas “no lo digan todo”. El candidato le ganó quizás al miedo que representaba Milei pero también representó la idea de continuidad pero también de cambio según la percepción de los votantes.
Sin dudas ahora comenzará otra etapa que tendrá la definición el domingo 19 de noviembre.
Una dura derrota de Juntos por el Cambio que tuvo a Patricia Bullrich como la imagen de la derrota en una interna que quedará caliente. La coalición que tiene a Macri como la figura más representativa seguramente entrará en crisis y sus votantes se dividirán para la segunda vuelta ya que la misma tiene componentes radicales con los del PRO.
Un bastión importante para la victoria oficialista fue la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof retuvo la gobernación con una gran ventaja. Fue un distrito clave ya que son muchos los votantes.
En la segunda vuelta estarán Massa que es un fiel representante del sistema de partidos tradicionales y Milei, un líder antisistema que a partir de ahora moderará su discurso.
Entre Ríos cambió de Partido
En la provincia de Entre Ríos después de mucho tiempo perdió el peronismo pero por poca diferencia. Rogelio Frigerio será el nuevo gobernador. En las ciudades vecinas, fue paliza en la Intendencia de Colón donde fue reelecto José Luis Walser del Vecinalismo, y en Concepción del Uruguay, ganó como estaba previsto José Lauritto que vuelve a la comuna y ejercerá su tercer mandato.
El colega Gustavo González de Perfil resume de la siguiente manera lo que se viene:
“Lo que viene será un referéndum entre los que entienden que es preferible un candidato sin experiencia de gestión, sin suficiente estructura nacional ni legislativa y que propone un anarcoliberalismo nunca probado en el mundo; pero que no está contaminado por los males de la “casta” ni es peronista. Frente a los que creen que Sergio Massa es la persona adecuada para gobernar el país más aquellos que este domingo no la votaron, pero suponen que en noviembre lo harán para defender los valores del sistema democrático y el rol del Estado”.
Otro factor importante a mencionar, desde las PASO a la elección del pasado domingo votaron 10% más de argentinos, que fueron de alguna manera los que votaron a Massa. Por allí creció el peronismo. Sin dudas que se trabajó mucho para la posterior victoria.
En los debates estuvo mejor Masa que se lo vio más aquilatado. Al ser Ministro de Economía tuvo medidas “electorales” que fueron bien recibidas por la gente. También influyó el miedo a quitar subsidios que se divulgó en las últimas horas previas a la contienda.
Otra cosa a destacar, no ganaron las redes porque si fuera por ello Milei arrasaba porque es increíble la fuerza que tiene en redes, sus apariciones se viralizan.
La vida de la gente es más compleja de entender y no pasa por un tweet o un posteo en redes. Nos vemos en las urnas.