A requerimiento de algunos de los vecinos que viven en la zona de la vieja planta de Vialidad de la Intendencia, en la zona costera, en las últimas horas edil Emanuel «Pipa» Castillo se reunió con pobladores de la zona quienes transmitieron su preocupación por la falta de información que padecen en referencia al proceso de relocalización que, aparentemente, tendrán que vivir.

El edil frenteamplista destacó que “en general, ellos no tienen problemas en irse, lo ven con buenos ojos por el hecho de que siempre están sufriendo el tema de las crecientes; veían viable la posibilidad o, por lo menos, no estaban negados” a considerar la propuesta pero «el asunto es el cómo», distinguió. La situación de carecer de la información necesaria para decidir sobre un tema tan central como es el habitacional, con la particularidad “de tener que dejar el lugar que en muchos casos es el de siempre, el de toda la vida”, así como algunas variantes en el discurso de los técnicos que tiene la responsabilidad de impulsar el proceso “son cosas que están complicando un poco el asunto, que llaman la atención”.

“Los vecinos comentan que los primeros compromisos eran sacarlos de ahí para darles otro lugar” con características similares a la vivienda que las familias han logrado construir a lo largo de los años. “Pero ahora algunas cosas cambiaron. Primero en cuanto al tema de los materiales que se utilizarían para construir los realojos, ahora tienen casas de ladrillos en las que siempre están invirtiendo, y parece que tendrían casas de ‘isopanel’ o algún otro sistema que genera dudas entre los vecinos”. Además de la diferencia de la calidad constructiva señalan que las nuevas viviendas no tendrían la misma capacidad locativa que las actuales al tiempo que genera pesar el desconocer en qué sitios se emplazarían los realojos.

“Me dicen que otra alternativa que les han dado es la de ponerlos en un plan de viviendas lo que implicaría que tengan que pagar la casa. La verdad que esto no lo puedo creer, me parce que debe haber una confusión porque sería muy injusto”, sostuvo el edil frenteamplista que exhortó a seguir el tema “sobre todo por el lado humano” y reivindicó la decisión de la bancada de ediles de su partido “de no apoyar la construcción del hogar estudiantil universitario en esa zona porque es una locura. Seguimos convencidos de lo que votamos y seguimos sin poder entender porqué la necesidad de hacerlo ahí. Quizás hay intereses o razones que uno desconoce”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…