Hoy martes 14 de mayo se realizará la mesa de diálogo “Mujeres en dictadura: relatos e itinerarios cotidianos”. La actividad tendrá lugar a las 19 horas en AEBU (Zorrilla 826) y es abierta a todo público.

La convocatoria y organización de la actividad es por parte de la Comisión de Cultura de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, la Comisión de equidad y género ADUR Litoral, la Intersocial Paysandú y la Comisión de la memoria Paysandú.

Sobre la actividad de esta noche María Elia Topolansky contó a 20Once que «las mujeres fueron el sostén de las actividades durante la dictadura, una mujer iba a la Feria a comprar verduras y frutas y se encontraba con otra mujer y las dos eran madres de presos y se pasaban novedades. Las mujeres cumplían esos roles. En la escuela la Maestra notaba que un chiquilín tenía problemas porque era hijo de un preso o un desaparecido. Era un papel más articulador si se quiere».

Laura Dessimoz relató que «quedó mucho dolor, habrá recuerdos que se van a transmitir hoy de hijas e hijos de compañeros presos. Es muy importante para llegar a los jóvenes, para llegar a otras personas».

Concuerdan que la sociedad de alguna forma «vivió una cárcel afuera, el insilio (exiliado en su propio país)».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El abrazo que no te di llega este jueves a Paysandú

La Inter Social Paysandú organiza para este jueves una actividad enmarcada en…

Una Escultura frente a la ex Paylana conmemorará los 50 años del golpe de Estado

En 2023, la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado…

Con la presencia de Sara Méndez y su hijo Simón, Paysandú celebrará la 28ª. Marcha del Silencio

Las integrantes de la Intersocial Paysandú María Elia Topolanski y Laura Dessimoz…

La Marcha del Silencio en Paysandú tuvo la presencia de Sara y Simón Méndez

En Paysandú se desarrolló la 28ª Marcha del Silencio por la calle…