El 22 de febrero de 2022 la Intendencia comunicó que ese día “se iniciaron las obras de ampliación de Bulevar Artigas desde Calle 30 hasta Avenida de las Américas”, abordándose “22 cuadras, que equivalen 2.250 metros, con un ancho de calzada de 7,20 metros de cada lado que habilitará la circulación de dos carriles en cada una de ellas. Asimismo, hacia el lado oeste se construirá una ciclo vía de tres metros de ancho en toda la extensión de la intervención”. El pavimento resultante será una carpeta asfáltica de “10 centímetros de espesor, a lo que se suma que habrá nueva iluminación con tecnología LED con señalización horizontal y vertical correspondiente”.

Indicaron que la obra demandaría “unos 20 meses” con “una inversión cercana a los cuatro millones de pesos”, dato que seguramente implique un error de “tipeo” porque la cifra es, a todas luces, insuficiente. Cuando se aproximaba el tiempo estimado para la conclusión se comunicó que se requeriría un medio año más, básicamente porque ese trabajo se alternó con otros.

Al momento la obra lleva casi 28 meses y aún dista bastante de la finalización. Si bien es cierto que cualquier intervención de este tipo implica molestias para los vecinos, quienes residen sobre la arteria manifiestan una preocupación muy considerable dado que rechazan los largos e inexplicables intervalos de inactividad; desde el sentido común los vecinos señalan que si los trabajos hubiesen tenido continuidad “habrían terminado hace rato” pero pasó que “durante muchos meses desaparecieron”.

Las intensas precipitaciones de los últimas semanas revelaron que podrían haber deficiencias en la estructura de canalización de pluviales lo que redundó en el anegamiento de áreas que no padecían esos problemas, caso de la Proyectada 55 Norte en su cruce con Ecuador. Aunque también es cierto que los afectados esperan que el problema se resuelva junto con la terminación de los trabajos.

En las últimas horas el dirigente frenteamplista Saúl Villagrán, que en el período anterior integró el equipo de Vialidad de la Intendencia, denunció lo que calificó “como un desastre en la obra de doble vía de Bulevar Artigas” tanto por la demora en su ejecución como por los resultados parciales del trabajo. Señala que “no se han terminado los cruces de calles” que presentan “un alto riesgo por el desnivel que tienen”, que “el agua está desmoronando los taludes” lo que lleva a que “reponga tosca a cada rato” mientras que el alumbrado “que si bien está colocado no funciona” complejizando las condiciones de movilidad en una arteria altamente transitada y que no ofrece garantías.

Mientras tanto se introdujo un nuevo pedido de informes sobre el tema, con fecha 10 de mayo la edil Verónica Villarreal pidió al intendente respuestas para estas preguntas: 1) ¿Cuál es el estado actual de la obra en Bulevar Artigas?; 2) ¿Cuándo se inició la obra?; 3) ¿Cuál era el plazo original de ejecución de la obra?; 4) ¿Por qué motivos la obra no ha finalizado en el plazo previsto?; 5) ¿Cuándo se estima que finalizará la obra?; 6) ¿Cuál fue el presupuesto original de la obra?; 7) ¿Cuánto se ha invertido hasta el momento en la obra?; 8) ¿Cuánto más de inversión se estima que será necesario para finalizar la obra?; 9) ¿Cómo se financiarán los costos adicionales de la obra?; 10) ¿Afectarán estos costos adicionales a otras obras o proyectos en el departamento?; 11) ¿Qué inconvenientes ha generado la obra para los vecinos de la zona?; 12) ¿Se han tomado medidas para mitigar los inconvenientes?; 13) ¿Qué canales de comunicación se han establecido con los vecinos para informales sobre el avance de la obra y los posibles inconvenientes?.

Imagen destacada: foto del comienzo de la obra publicada por la Intendencia en la noticia referida (https://paysandu.gub.uy/2022/02/22/comenzaron-obras-en-bulevar-artigas-al-norte/)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…