Por Mauro Goldman

Este domingo en el local de AEBU se desarrolló un conversatorio sobre la situación de los Derechos Humanos en la Argentina en actividad organizada por la Inter Social Paysandú, en el día previo a una nueva marcha del silencio.

Cecilia Sánchez y Marcelo Nicolau se encargaron de presentar a los disertantes que vinieron desde Buenos Aires para el desarrollo del conversatorio.

Gabriel Jones es trabajador del sitio de Memoria Automotores Orletti y Marcela Bosch, Teóloga, miembro de la Iglesia Valdense.

Mayo es el mes de la Memoria y las organizaciones sociales apuestan a una actividad fuerte durante todo el mes que tendrá mañana lunes uno de los puntos más fuertes como lo es la Marcha del Silencio que se hace en todas las capitales departamentales y también en otras ciudades del país, inclusive se hace en París.

En 2003 recordó Jones que la política de DD. HH. se hicieron con el aporte de la llegada de Néstor Kirchner y fueron políticas sustentadas por el propio Estado. “Hoy la política es abandónica, de vaciamiento”, en otro extremo al de los K.

Trabajadores despedidos, falta de recursos son una constante en los tiempos actuales.

“Con Macri ya se vivió pero ahora consideraron que es peor. Ahora inclusive reivindican el genocidio que llevan adelante. Villarruel, la vicepresidenta tiene una marcada actividad a favor de los genocidas” apuntó Jones.

Con respecto a Orletti el edificio necesita reparaciones que no se han hecho. También se han detenido excavaciones arqueológicas en este momento en Olimpo o la necesidad de un ascensor en otro viejo centro clandestino.

Jones señaló que “el Estado es el único capaz de redistribuir ingresos y ellos lo consideran contrario a los intereses de la gente al Estado. Hay discursos violentos contra los militantes del movimiento nacional y popular”, situaciones que antes no se veían.

Recordó la pasada multitudinaria marcha del 23 de abril de los universitarios que movilizó a muchísima gente. Se estima en un millón de personas.

Se refirió también a “la ley de las bases” que se está considerando, puntualizando que 9 de cada 10 mujeres no se van a poder jubilar con esta ley que se estaría aprobando.

“La arremetida de la derecha tiene respaldo de la gente, tiene legitimación por parte de la gente” indicó para sorpresa de muchos Jones, “es una escalada de violencia a nivel internacional y hay que resistir” pero admitió que la gente se ha derechizado.

Por otra parte recordó que el protocolo antipiquetes de la Ministra Bullrich va en contra de “la libertad de expresión”.

La semana pasada hubo una fuerte movilización en la provincia de Misiones, y “la respuesta que da el gobierno es el envío de militares. El escenario es complejo”.

Por su parte Bosch indicó que “tenemos memoria pero la memoria se resignifica. Tenemos historia, algunos se acuerdan de algunas cosas y otros de otras cosas. La memoria no tiene valor en si mismo. Ustedes están aquí porque están haciendo memoria de lo que pasó en 1973 y después”.

Agregó que “Memoria, verdad y justicia siempre estuvieron presentes. La verdad empieza otro camino, ético, de valor. Porque buscando la verdad aparece la víctima y aparece también el victimario. Y empieza un camino hacia la justicia. La justicia es diferente al odio porque ninguno hemos levantado un dedo contra un represor genocida, teniéndolo en la cara”.

Añadió que “la justicia cuando llega tarde no lo es, no es justicia. Hay que ver de cerca la geopolítica, lo que nos pasa a nosotros en la Argentina, no es moco e´ pavo”.

Milei “es un experimento”

Sobre Milei opinó que es un experimento, “hay una nueva derecha, con otro significado” y se preguntó qué pasará en Uruguay.

“El monstruo fue creciendo en las redes y no lo vimos, le dio un significado a las palabras diferente. Nos acostumbrados a destruir el significado de la democracia”.

Recordó el papel de Kirchner a quien le tenían poca confianza pero “como lo extrañamos ahora” revelando su rol activo en la materia.

Hoy está presente en la sociedad “no solo el negacionismo sino la teoría de los dos demonios. No fue un estado terrorista, sino genocida. Acá hubo sistematización, grupos de tareas afines al régimen” apuntó Bosch. En la sistematización hay archivos que no se han abierto, en el Episcopado tampoco”.

Asimismo manifestó que hay una batalla cultural que “viene del liberalismo y para que sea completa necesita de acciones concretas, necesita odio, demonización y es necesario un plano superior que son las Iglesias que tenemos en la Argentina, con una teología de la prosperidad”.

Fotos gentileza de la organización

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El abrazo que no te di llega este jueves a Paysandú

La Inter Social Paysandú organiza para este jueves una actividad enmarcada en…

Una Escultura frente a la ex Paylana conmemorará los 50 años del golpe de Estado

En 2023, la conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado…

Con la presencia de Sara Méndez y su hijo Simón, Paysandú celebrará la 28ª. Marcha del Silencio

Las integrantes de la Intersocial Paysandú María Elia Topolanski y Laura Dessimoz…

La Marcha del Silencio en Paysandú tuvo la presencia de Sara y Simón Méndez

En Paysandú se desarrolló la 28ª Marcha del Silencio por la calle…