Escribe Cr. Emiliano Molinari

Desde el Frente Amplio se hace un diagnostico preocupante del aumento de la pobreza, en particular de la pobreza infantil, así como la desigualdad en nuestro país, implicando un crecimiento porcentual de estos entre el 2019 y el 2024, resultado de una política del gobierno que ha concentrado la riqueza y ha dejado de lado a los que menos tienen.

En columnas anteriores hemos detallado esa situación, la cual recrudece en el interior y para con las mujeres jefas de Hogar, pero la vida no es solo diagnóstico, sino que es necesario tomar medidas y acciones concretas para transformar esa realidad.

En ese sentido el Frente Amplio en sus 15 años de gobierno dio muestras claras de que es posible reducir la pobreza bajándola de casi un 40% a un 7%, con una acentuada disminución de la pobreza infantil, así como una mejora en la redistribución de los ingresos; estos logros fueron posibles por que existieron políticas activas para atender esas situaciones.

Hoy en 2024 es necesario retomar esa senda, volver a atender la pobreza y en particular la pobreza infantil, centrarse en la distribución de la pobreza, la calidad de los ingresos y la problemática que hace que la pobreza se concentre en los niños y sus madres jefas de hogar.

En este sentido enumeraremos propuestas tomadas del Programa de Gobierno del Frente Amplio, un programa trabajado y discutido entre miles de frenteamplistas, que ha sido sintetizado y que es el eje de trabajo para los distintos candidatos y candidatas, cada uno con su énfasis, de cara al gobierno que comienza en el 2025.

  • Trabajar no solo con acciones a corto plazo, sino también a largo plazo que atiendan las desigualdades estructurales que generan la fragmentación social, la infantilización de la pobreza y la desigualdad de género entre otros aspectos.
  • Tener una fuerte política salarial al servicio de disminuir estas brechas, con incrementos diferenciados de los mínimos (algo que ya ocurrió en los anteriores gobiernos frenteamplistas), políticas activas de empleo y apoyos para la creación de estos.
  • Se creará un programa integral para reducir la desigualdad, rediseñando los programas sociales y de transferencia, apuntando a mejorar su impacto en la población objetivo.
  • Se profundizará la transformación impositiva, apostando a reducir los impuestos al consumo, apostando a un IVA personalizado, disminuyendo la tributación de artículos de primera necesidad, como ya ocurrió cuando se puso en marcha la reforma tributaria.
  • Fortalecer el Sistema de Cuidados, siendo este un apoyo fundamental para las madres jefas de hogar, siendo esta parte del Sesgo de la pobreza en nuestro país.
  • Se realizará una estrategia integral de apoyo a las infancias, tomando como eje la situación de las niñeces en hogares con carencias críticas, para ello se atenderán políticas de impacto especifico, así como el fortalecimiento de las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad.
  • Se jerarquizarán los programas sociales de empleo, atendiendo especialmente las personas adultas que egresan del sistema carcelario, así como otros colectivos con alta vulnerabilidad.
  • Se implementará un plan de atención especifico para reducir de forma significativa la pobreza infantil, se buscará universalizar la atención en primera infancia, tanto en términos educativos como en cuidados, se mejorará la atención en infancias y adolescencia.

Todas las políticas antes mencionadas, son políticas de impacto especifico en la pobreza y en particular la pobreza infantil. Todas esas propuestas tienen su complemento en políticas activas de Empleo, Educación, Salud, Vivienda y Seguridad, para que la mejora de la calidad de vida de todos, en particular, niños, niñas y adolescentes, sea completa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Olivera y Larrañaga fueron los más votados en Paysandú en el PN

El Partido Nacional se hizo fuerte en Paysandú pero esta vez con…

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…

En Paysandú los Colorados están a favor, los blancos tienen dudas

Los partidos integrantes del gobierno analizaron hace unos días la marcha de…