“Lamentablemente lo que han venido diciendo el intendente, el secretario general y el director de Aseo Urbano, que tendría que haber renunciado hace bastante tiempo, es una mentira alevosa. El procedimiento que están llevando adelante con lo que se supone debería ser clasificación y  reciclado  es una estafa, no hay otra forma de decirlo. Basta ir hasta ahí para comprobar que los camiones tiran la basura en el ingreso del galpón que la Intendencia hizo para Sandeco, además está funcionando mal la máquina encapsuladora”, también comprada con recursos públicos por algo más de medio millón de dólares. Pero no es todo, “Según lo que hemos podido averiguar” ese equipo no tiene capacidad para procesar más que 20 toneladas al día siendo que la ciudad genera unas 90 toneladas de basura por día, informó el doctor Federico Álvarez Petraglia. La constatación de esa situación “debe llevarnos a pensar en quién fue que asesoró en la compra de esa máquina porque evidentemente no es lo que precisamos, la compraron mal, dilapidaron la plata también ahí”, agregó el abogado.

La falta de capacidad del equipo en relación a las necesidades reales podría explicar, en parte, la tan accidentada operativa que ha caracterizado el proceso así como la aglomeración de basura a la entrada de la planta. “Si uno va al lugar verá que una parte de la máquina está afuera del galpón, rota hace no sé cuánto tiempo. Todo este proceso es un desastre, un fracaso”, enfatizó.

Álvarez Petraglia documentó el amontonamiento (ver fotos al final),  a cielo abierto, de cápsulas con residuos que la empresa debería enterrar, según se anunció oportunamente. De hecho, el panorama que se aprecia es de un basurero con residuos empaquetados. Por diferentes razones se producen roturas en esos embalajes lo que deja ver que “meten ahí adentro un montón de material reciclable o sea que no han reciclado nada, que todo lo que viene lo meten en esos embutidos”. Hizo notar lo contradictorio del relato oficial con lo que sucede en la realidad cuando “según averiguaciones que estuvimos haciendo sólo pasa por el  proceso de reciclaje el 35% de la basura que ingresa al vertedero”. Lamentó que “se esté tirando o enterrando toda esa basura” que se podría aprovechar “sobre todo cuando están matando a los hurgadores que viven del reciclaje y también a la cooperativa de clasificadores”, en tanto la operativa favorece a la empresa.

“No se puede entender qué es lo que le están vendiendo a la población de Paysandú, es una mentira tras otra, es una estafa total porque le están diciendo a la población que esto funciona bárbaro, que está todo perfecto cuando al verdad que es un desastre”, concluyó.

Solicitud de información sobre el negocio con Sandeco y operativa del servicio

Hace algunos días, Álvarez Petraglia y Mario Díaz presentaron una solicitud de acceso a la información pública con el objetivo de conocer algunos detalles “en relación a la gestión del Vertedero Municipal”. Los solicitantes piden al intendente respuestas para las siguientes interrogantes:  ¿Cuál es la máquina (marca, modelo, etc.) para reciclaje de residuos que se instaló en el Vertedero?; ¿Cómo se llevó a cabo su adquisición? ¿Cuál fue su costo? ¿Cómo se pagó?; ¿Qué estudios se tuvieron en cuenta para tal adquisición?; ¿Cómo se seleccionó a la empresa SANDECO para gestionar el nuevo sistema de residuos?; ¿Qué inversión realizó dicha empresa en la instalación del nuevo sistema?; ¿Quién construyó el galpón donde está instalada la máquina recicladora? ¿A qué costo?; ¿Cuántas son los recicladores que la empresa SANDECO tomó como parte de su plantilla de trabajadores?; ¿Cuáles son las dificultades que atraviesa la empresa SANDECO de la que se ha hecho eco los medios periodísticos locales? ¿Cuáles son las medidas que se adoptaron desde la IDP para garantizar el servicio?; ¿En qué fecha culmina la adjudicación de SANDECO? y  cumplido el contrato, ¿cuáles son los planes a futuro?

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Olivera y Larrañaga Vidal encabezan preferencias en el PN según CIFRA

El intendente y el hijo del difunto ministro son los dirigentes locales…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…