Bienvenido!
Andrés Oberti Rual presentará el primer tomo de tres de una obra suya sobre la ciudad de Paysandú, el jueves 8 de agosto a las 20 horas en el auditorio Miguel Ángel Pías de la dirección de Cultura, en Leandro Gómez y Batlle Berres.
Andrés se define como periodista de la historia, o investigador de la historia y preparó este material a todo color que en su primer tomo tendrá unas 120 páginas.
En charla con 20Once dijo que “yo me meto a investigar cosas y trato de aportar datos o miradas que no se han presentado antes, la idea es sumar información”.
Andrés sabe bien que sobre la historia de Paysandú hay mucho material publicado, pero apunta que mucho se ha repetido, sin investigar más a fondo. “A mí me interesa contar desde el origen de Paysandú y el nombre, que van encadenados. Son temas que ya se han estudiado, yo lo que hago es recopilar toda esa información y analizarla”.
¿Quién fue el primero que empezó a hablar del nombre de Paysandú y/o de su origen?
El autor del libro señala que “yo lo investigué y lo voy a aportar. En general yo presento de dónde viene el origen, quién, cuándo y cómo lo presentaron y le agrego mi opinión”.
Oberti considera que es una obra necesaria, “es como ordenar el tema, presentarlo de vuelta que cada tanto se da, según cambian las generaciones alguien trata elasunto, yo quiero dar un cierre a la cosa, con una teoría nueva que quizás abra puertas a una nueva discusión”.
El libro tiene el sello de la editorial “Tierradentro ediciones” una editorial que es de Durazno de hace muchos años y como su propio nombre lo indica, tiene especial vocación por aquellos temas que tratan de la historia y cultura de las tierras interiores, no sólo en el marco del Uruguay sino también en el regional del continente suramericano.
El segundo tomo se presentará en octubre y tendrá cerca de 140 páginas.
Se maneja un costo accesible con precio preferencial el día de la presentación.
Además promete tener un diseño atractivo, moderno, fácil de leer.
El arco de tiempo total de la obra abarca: el primer tomo desde 1750 hasta 1802 (origen, nombre, e identidad y contexto) ; el segundo de 1802 a 1864 (revolución oriental y Guerra grande, miradas desde la ciudad de Paysandú) y el tercer tomo solo 1864, prometiendo tener abundante material poco conocido y hasta inédito, principalmente en el último tomo dedicado a la Defensa.
Andrés se encarga de enfatizar que es la historia de la ciudad de Paysandú y su entorno inmediato, exclusivamente.