En mayo de 2023 el entonces presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), doctor Leonardo Cipriani, anunció como inminente el inicio de la construcción de la estructura que albergaría la policlínica Mateo Pérez Correa, en la exPaylana. Dijo que se trataría de una construcción ligera y que se ejecutaría a partir de módulos que donaría la delegación uruguaya en Salto Grande. De esa forma se cumpliría con el acuerdo que establecieron en el quinquenio anterior la Intendencia de Paysandú y ASSE, atendiendo la demanda de la población de la zona industrial, algo así como 8.000 personas, que carece de un servicio de salud pública desde que  el espacio donde funcionó la clínica debió ser cerrado por problemas estructurales. La incorporación de un centro sanitario en el desarrollo urbanístico sito sobre la Avenida Salto ha sido un requerimiento del Banco de Previsión Social para participar del proyecto en cuyo contexto construye una torre de apartamento para pasivos. Sin embargo, algunas semanas después de aquel anuncio las autoridades locales de ASSE relativizaron la aseveración de Cipriani, advirtiendo que la edificación implicaría un proceso bastante más lento. «Nos han mentido, en esto de la policlínica nos han mentido», lamentó la representante nacional por Paysandú en el Movimiento de Usuario de la Salud Pública y Privada, Teresa Acosta. La referente recordó «la lucha de años» en procura de la recuperación del servicio, señaló las permanentes trabas que aparecen en el plano burocrático y habló del relativo compromiso que evidencian con el proyecto algunas instituciones de injerencia fundamental.

Al momento, y según la información que ha conseguido la organización, después de que el trámite avanzara en ASSE, «falta que el intendente firme el comodato por el terreno que ocupará la policlínica», que sería sobre la esquina de Avenida Salto y Setembrino Pereda, junto al edificio para pasivos, tal como solicitó el organismo previsional.

Acosta transmitió la preocupación del Movimiento por el estado general de las policlínicas de ASSE, tanto en las condiciones físicas como en materia de servicios, confirmó que hay alguna cerrada debido a las condiciones edilicias y lamentó que el director departamental de Salud, doctor Carlos Leoni, no tenga una presencia más activa en procura de enmendar estos problemas que afectan a miles de sanduceros.

Ver la nota a Teresa Acosta, del Movimiento de Usuarios de la Salud:     

https://fb.watch/vEoGmctv72/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…