La triste realidad que vive el fútbol sanducero

Escribe Álvaro Guigou

La gloria deportiva es para el globo, que grita campeón por segunda vez en su historia. Como hace 10 años de la mano de Juan Ramón Silvera y una base de jugadores que marcan fuerte la historia de los del barrio El Espejo y La Estación. En el femenino las decanas logran un quinquenio glorioso para una página histórica de la institución molinera. El entrenador Diego Ifrán y sus dirigidas una vez más corean el dale campeón.

¡Salud campeones y campeonas!

Debió ser en el campo de juego para hacer justicia con quienes han demostrado ser mejores pero que aún debían vencer a un desafiante en la recta final por el título. Pero vale igual y hacen historia.

Con Bohemios a un costado a la espera de la resolución que emane de OFI, se dio por terminado dichos campeonatos de primera división masculina y femenina. A su vez se resuelve que no habrá descensos a la Divisional B, la cual continuará su actividad en busca de dos ascensos que luego puedan ser tres. En materia de los torneos de formativas (Sub 18, Sub 16 y Sub 14) quedan en suspenso hasta tanto se expida la Organización del Fútbol del Interior.

Hasta aquí la información de una Asamblea Extraordinaria que fue tan alocada como los sucesos que ha vivido nuestro querido y deslucido fútbol sanducero en su competencia local. Claro que todavía podrán aparecer nuevas cuestiones que hagan reconsiderar o no. En definitiva todo puede y todo puede cambiar desde “la manchega”.

Lamentablemente un accionar tramposo que no sólo aventajó a sus rivales sino que además jugó con la salud de deportistas mancha todo lo bueno que el “Bohe” ha aportado al fútbol nuestro, su desarrollo institucional se ve empañado al menos por este episodio y el tiempo será testigo de su resurgir tan justo como el castigo que debe recibir por los hechos acontecidos que a todos nos duelen.

Ahora bien, la dirigencia toda del fútbol sanducero, si toda porque, seguramente salvó algunas minorías y con mayor o menor responsabilidad nadie puede esquivar un acumulado de errores y horrores cuyo anecdotario es digno de una tragicomedia que podría llevarse a una serie taquillera que sería tendencia y éxito total.

Cuando más unidos se debió salir de semejante crisis política y ética que vive la Liga de Fútbol Paysandú Capital, más divididos se ha estado y claro está “a río revuelto ganancia de pescador” y cada institución vela por su propio interés.

Quiénes debieron ser neutrales y conducir volvieron a ser indignos de la rica historia que les precedió y a la cual contribuyeron cuando aún les quedaba algo de razonamiento y sentido común o al menos criterios claros a la hora de tomar decisiones y resolver en el diario vivir. Hace ya bastante tiempo la neutralidad se arrojó a la volqueta de la esquina y lo que es peor aún cada vez es más la desconfianza y la suspicacia lo que reina en una gestión desgastada que atrás dejó las luces para inundarse de sombras.

Los reglamentos han quedado atónitos en un cajón por el desprecio y manipulación de unos y otros, una y otra vez. Asesoramientos que han ido fracasando y organismos que han ido devaluando el desarrollo de las competencias y alejando lo valioso.

Este suceso es sólo el corolario final del contexto casi permanente. Tiempo perdido a la espera de una resolución que no llegó, porque se puso en manos de OFI las eventuales sanciones sobre el problema de fondo que, causo este parate que concluye a medias. Todos conformes (o no), pero ninguno satisfecho (o sí), pero de seguro todos desahuciados por la incoherencia que reina.

¿Hay capacidad para resetear necesariamente nuestro fútbol? Ojalá la hubiese pero no. Ya no existe la dignidad suficiente para dar un paso al costado de quienes deberían asumir el costo político ante tanta incompetencia, incapacidad o mala fe en la conducción del órgano rector. Tampoco existe en clubes y neutrales la voluntad para dejar viejas rencillas y proyectar una perspectiva diferente en el corto, mediano y largo plazo

Lamentablemente se siguen haciendo trampas al solitario y a mal puerto se va por agua.

Ojalá lo poco que se vuelve a jugar llene las canchas pero difícilmente suceda, nos veremos los mismos y hasta menos que siempre estamos disfrutando del glorioso fútbol sanducero.

Foto ilustrativa:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La Melliza de Oro

Foto: Ana Sofía junto a la salteña Margarita Keymand Ana Sofía Peroni…

El sábado 27 de julio se reabre el estadio 8 de junio con el partido Uruguay ante Argentina

El sábado 27 de julio se jugará el partido de basket amistoso…

Sergio Bianchini se prepara para gran desafío el próximo lunes en el lago Leman

El sanducero Sergio Bianchini radicado en Suiza se lanzará al agua para…

Seis nadadores unirán Salto-Paysandú el sábado 21 de diciembre

Seis nadadores unirán un trayecto de 125 kms. entre Salto y Paysandú…