«Hoy en día volvimos al principio, la plaza sigue siendo del comprador, al que no podemos nombrar, a pesar de que el intendente, según su razonamiento, ha resuelto poner juegos otra vez. En realidad lo veo como algo ilegal porque sigue siendo una propiedad privada», explicó Ariel Cruz, quien junto a su papá impulsó la generación de la placita ubicada Enrique Chaplin y Uruguay, que la ha cuidado, y que ahora asume el rol de «portavoz» de una comisión de vecinos que «lucha para recuperar la plaza, para que vuelva a ser plaza».

La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) puso a la venta los dos padrones en cuestión, que desde comienzos de la década del 90 del siglo pasado estaban librados al uso público, como plaza. Ese destino surgió de las gestiones del entonces intendente Jorge Larrañaga ante el Instituto Nacional de Viviendas Económicas (INVE), aunque no aparece con precisión más información respecto a la formalización del acuerdo. Si bien para ningún sanducero era desconocido el uso de ese sitio, el Plan de Ordenamiento Terrotorial de la Ciudad de Paysandú y su micro región (Plan Paysandú) no señaló la utilización real de los inmuebles lo que favoreció algunas decisiones que se tomaron lejos de esta ciudad, aunque en ellas podrían haber participado personas de Paysandú. Es así que la ANV ofreció ambos predios con un precio inicial de unos 200.000 dólares pero venderlos, efectivamente, en el tercer llamado, en setiembre de 2023, por 31.000 dólares. Según las autoridades de la comuna, el comprador solicitó el retiro de los juegos de madera que caracterizaban al espacio y el ejecutivo procedió a la tarea en los primeros días de julio de este año, sin considerar el impacto social que se generaría y sin advertir la oportunidad de ir en procura de la solución de un problema que pronto tomó dimensión nacional, como el caso de la venta de una plaza.

Quien adquirió, que dijo desconocer que allí había una plaza a pesar de que vive a unas cuatro cuadras del lugar, en algún momento confirmó a los vecinos su disposición a deshacerse de los padrones y comunicó a la ANV su intención pero, nunca obtuvo respuesta.

Según «el secretario del presidente Lacalle, que nos atendió de muy buena manera cuando vino a inaugurar las obras en el estadio cerrado, ahora el tema está en las manos de la Intendencia que tiene el poder de expropiar», recordó el portavoz en entrevista con LA TRIBU pero reconoció que no existe tal voluntad en el gobierno departamental. Tanto al ejecutivo como el oficialismo de la Junta Departamental descartan la alternativa «porque dicen que todo el proceso demoraría mucho. No consideran la posibilidad de la expropiación con ocupación inmediata que es algo que, según los profesionales con los que hemos conversado, se puede hacer sin problemas». Entonces, parecería que la voluntad política condicionaría la situación a la búsqueda de «un acuerdo con el comprador».

«Él quiere que, mínimo, le devuelvan el dinero más un resarcimiento del 10% por los gastos que haya tenido en trámites y ese tipo de cosas, es lógico. En principio la ANV dijo que sí ponía la plata pero después dijeron que no. El intendente dice que no van a gastar el dinero del pueblo para ese fin», reseñó Cruz que insistió en la interrogante sobre porqué la Intendencia no elige el camino de la expropiación. «El intendente me dice que expropió varios terrenos pero que éste es diferente y yo le pregunto ¿porqué es diferente? Esa parte sigo sin entender, qué es lo que hace que esto sea diferente», inquirió el referente.

«Ahora nos enteramos que un supermercado muy importante estaba en tratativas con el comprador, y creo que la Intendencia tenía algo que ver también, por los testimonios que nos han dado, para poner una sucursal», contó Cruz sobre la información que manejan los vecinos que en las últimas horas se volvieron a reunir para fijar nuevas movilizaciones en procura de conseguir el objetivo de que los terrenos pasen al dominio público y que el uso como plaza quede garantizado. Los datos extraoficiales que llegaron al barrio contrastan con lo que el ahora titular de los predios indicó a la comisión en una primera instancia, «cuando nos dijo que quería hacer su casa y un galpón para poner maquinaria agrícola».

Finalmente, el referente barrial se adelantó a rechazar el eventual uso electoral de la solución que se pudiera hallar.

Nota con Ariel Cruz: https://fb.watch/vS5ZKTx1cJ/

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…