Intendencias tuvieron en 2023 su mayor déficit presupuestal conjunto en 17 años; Canelones explicó la mitad. La mayoría de los gobiernos departamentales mostró resultados negativos en los datos que recopila la OPP y que considera los gastos financiados con endeudamiento informó el semanario Búsqueda esta semana.

El periodista Joaquín Pascal detalle que el resultado presupuestal conjunto de las 19 intendencias fue un déficit equivalente a US$ 71 millones en 2023, un deterioro respecto al año anterior, cuando el número había sido superavitario en US$ 17 millones. Así surge de la información financiera de esos gobiernos departamentales recopilada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) analizada por Búsqueda.

Ese déficit es el más alto —medido en pesos y descontando el efecto de la inflación— que presentaron conjuntamente las 19 intendencias desde 2006, a partir de cuando estos datos permiten calcularlo.

Según las estadísticas informadas por la OPP, que corresponden a los resultados presupuestales, fueron 11 las intendencias deficitarias al analizar sus cifras convertidas a dólares.

Entre los departamentos que registraron superávits, se destacó Tacuarembó; fue de US$ 7,9 millones, el doble que en 2022, producto de una reducción real de 7,5% en el gasto que coincidió con una baja de los ingresos (2,7%).

En el caso de Florida y Paysandú, los números positivos fueron de US$ 1,5 millones y US$ 2,6 millones. En el primer caso, hubo una mejora en comparación con 2022 que se dio porque los ingresos crecieron por encima de los gastos (3% y 1,5% respectivamente). La intendencia sanducera abatió los gastos (13%) más que lo que bajaron sus ingresos (5,4%).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…