Recibimos y publicamos

En el Día Internacional de la Mujer, desde el batllismo, reafirmamos nuestro compromiso con los principios de igualdad, justicia social y progreso, tal como los impulsó José Batlle y Ordóñez, el estadista que transformó Uruguay en un modelo de avance democrático y social.

José Batlle y Ordóñez entendió que una sociedad verdaderamente libre y justa solo podía construirse garantizando derechos plenos a todos sus ciudadanos, sin distinción de género. Su ideario fue precursor en la defensa de la educación, el trabajo y la participación política de la mujer, sentando las bases para muchas de las conquistas que hoy celebramos y seguimos reivindicando. Desde su gobierno, promovió políticas que integraron a la mujer en el mundo laboral, fomentando su acceso a la educación y asegurando condiciones de trabajo dignas. Su visión de una sociedad avanzada incluía una profunda convicción sobre la equidad de género, reflejada en reformas sociales que dieron a la mujer un papel más activo en la vida pública.

Decálogo batllista para la igualdad de la mujer

  1. “La civilización no puede detenerse: su curso nos lleva a la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.” El progreso de una nación no se puede construir sobre la desigualdad. La equidad de género es una causa permanente del batllismo.
  2. “La educación es la gran igualadora de los pueblos”. Batlle promovió la educación gratuita, laica y obligatoria, entendiendo que el conocimiento es el camino para la independencia y la dignidad de la mujer.
  3. “Donde hay desigualdad, el Estado debe actuar”. El batllismo defiende la acción del Estado como garante de equidad, promoviendo leyes y políticas públicas que protejan a las mujeres frente a cualquier forma de discriminación.
  4. “El trabajo digno es un derecho y no una concesión”. Batlle impulsó leyes laborales para evitar la explotación y garantizar condiciones justas. La igualdad en el acceso y remuneración sigue siendo una bandera batllista.
  5. “Una mujer libre es una sociedad libre”. La verdadera libertad solo existe cuando las mujeres pueden desarrollar su vida sin barreras económicas, políticas ni sociales que las limiten.
  6. “El bienestar social es el fundamento de una nación fuerte”.

La protección de la maternidad, la seguridad social y la salud pública fueron pilares del batllismo para garantizar que las mujeres pudieran desarrollar su vida con dignidad.

  1. “El Estado debe ser el protector de los débiles”. Batlle defendía que el Estado debía corregir las injusticias sociales. La lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres siguen siendo una prioridad.
  2. “Sin participación política de la mujer, no hay democracia plena”. Batlle impulsó el debate sobre el voto femenino y sembró la semilla de la futura conquista del derecho al sufragio. La participación igualitaria sigue siendo un desafío vigente.
  3. “El batllismo es justicia social en acción”. La equidad de género no es solo un ideal, sino un compromiso de acción permanente para eliminar todas las formas de discriminación.
  4. “La causa de la mujer es la causa de la humanidad”.

Batlle veía la igualdad de la mujer como parte de un proyecto humanista y progresista. Su legado nos convoca a seguir construyendo un país donde la igualdad sea una realidad cotidiana.

Compromiso actual

Siguiendo el legado de José Batlle y Ordóñez, reafirmamos nuestro compromiso

con: 1) La igualdad de oportunidades en la educación, el trabajo y la vida

política. 2) La protección de los derechos laborales de las mujeres.

3) La lucha contra la violencia de género, promoviendo políticas activas de prevención y apoyo.

4) El fortalecimiento del Estado como garante de justicia social y equidad.

En este día, recordamos que la lucha por los derechos de la mujer es también una lucha batllista. Inspirados en la visión de José Batlle y Ordóñez, seguimos trabajando por un Uruguay más justo, libre e igualitario, donde cada mujer pueda desarrollar su potencial sin barreras ni discriminación.

¡Por un país de igualdad y progreso, como lo pensó y cimentó Batlle!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“En mi casa se decía que en dictadura se vivía mejor”

Nota completa a Ana Laura Gutiérrez, una desobediente hija de militar: Por…

Capitán Ramón Larrosa fue condenado a 7 años de prisión por delitos de lesa humanidad

En reciente sentencia definitiva del Juzgado Letrado de Segunda Instancia de Paysandú…

Es época en que las plantas cumplen una segunda etapa de crecimiento

Fabián Mannise Téc: en Jardinería y en Horticultura   Hola amigos, nuevamente en…

Los Vórtices de la Mente

Escribe Alejandro González Como siempre hemos comentado en las charlas de metafísica,…