Escribe Eduardo Rodríguez

“Tenemos propuestas bien concretas de lo que van a hacer las políticas públicas que se van a gestionar desde la Intendencia en materia de género si nos toca ser intendenta”, aseguró la candidata Natalia Martínez y adelantó algunas de sus iniciativas. La referente frenteamplista, en ejercicio del rol de edil departamental, destacó la concreción del conversatorio “Mujeres en la política” que se realizó el jueves 6 de marzo con la organización de todos los sectores políticos que apoyan su candidatura. Dijo que la instancia fue altamente positiva tanto por la convocatoria alcanzada como por el nivel de intercambio y que el espacio resultó una valiosa oportunidad de generación de insumos para la construcción de las políticas que el departamento “necesita” para atender un cúmulo muy complejo de situaciones.

“Estamos haciendo que las mujeres ocupen los espacios de toma de decisión, que vengan, que participen, que se empoderen para que, desde una sensibilidad de izquierda, podamos trabajar para atender las situaciones de nuestras vecinas”, señaló la candidata que hizo notar que en los territorios se manifiesta una muy considerable multiplicidad de realidades, todas pendientes de consideración. En esa línea mencionó, como ejemplo, los reclamos de las mujeres del interior, especialmente de los lugares más alejados de la ciudad capital del departamento, donde a la reivindicación de asuntos comunes, como el trabajo o la atención de salud, se suman planteos que refieren a la necesidad de contar con oportunidades que favorezcan el desarrollo personal, la recreación o el esparcimiento.

Propuestas

“En todos los ingresos de funcionarios a la Intendencia, que serán por concurso o por sorteo, vamos a asegurar que siempre sean mitad y mitad, que un 50% del cupo sea para mujeres y un 50% para hombres, después de atender los cupos especiales que establece la ley”, anunció Martínez en lo que estableció como “un compromiso”. Además, “entre otras medidas”, dijo implementará una Secretaría de Género que deberá contar con “un equipo bien potente” y sostener una actividad plena, “durante todo el período, no sólo para los 8 de marzo”. La candidata lamentó el deterioro en el que cayó ese espacio durante el gobierno del Partido Nacional y habló de la “necesidad” de que el servicio se consolide, “así lo hemos conversado con varios colectivos con los que me reuní”, señaló.

“Para deconstruir una sociedad patriarcal que ataca e invisibiliza la violencia se necesita de políticas públicas que vayan en consonancia con la pedagogía, que hagan pedagogía”, opinó la edil y agregó que, de ser electa, ejecutaría como prioridad “la recuperación de la casa de breve estadía” para atender a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y a sus hijos; el gobierno frenteamplista del quinquenio pasado inauguró un servicio de esas características que fue discontinuado por la gestión de Nicolas Olivera.

“Pero no sólo tenemos que recuperar el espacio de breve estadía, además tenemos que armar un equipo interdisciplinario de acompañamiento que esté en la órbita de la propia Secretaría y que sea conformado por gente con la sensibilidad necesaria para trabajar en esos casos, porque no todo el mundo está capacitado para estar ahí”, expresó para agregar que esas iniciativas deben tener “un marco de articulación con las diferentes instituciones públicas que asegurar la llegada de las políticas nacionales al territorio”.

Natalia Martínez, es una de las dos candidatas mujeres a la Intendencia de Paysandú de una decena de aspirantes, entre los que podremos elegir del domingo 11 de mayo de 2025. Madre y abuela, enfermera de profesión, dirigente gremial, agradece la designación, ofrece lo mejor de sí para encarar el desafío y honrar la responsabilidad asumida y hace valer la presencia femenina en la lista de sus suplentes, “porque en nuestra plancha las mujeres somos mayoría”, reivindica. Es acompañada por Verónica Villarreal, Walter Caraballo, Ana Beltrachini y Matías Machuca.