El pasado jueves 20 de marzo se realizó en el Centro Comercial una charla informativa sobre las energías renovables a cargo de Gerardo García Coduri, director de la Empresa SOLEN URUGUAY.

Ileana Gervasoni Kammermann, que está abocada a difundir este tema tan apasionante como es utilizar al SOL como fuente de energía, respaldada por Solen Uruguay, nos comentó que participaron de la misma alumnos de Instalaciones Eléctricas de nivel terciario en CTT, acompañados por su profesor, el Ingeniero Ramón Caraballo, así como público en general, ávido de conocer este tipo de generación de energía tan difundida en Uruguay, normalmente en grandes industrias y hoy en día y cada vez más, en hogares y pequeños negocios.

Las explicaciones abarcaron un gran espectro, desde los calentadores solares, normalmente usados para obtener agua caliente en casas de familia o comercios, hasta los sistemas fotovoltaicos que permiten un ahorro sustancial en nuestra cuenta de energía eléctrica, pasando por las bombas solares para el abastecimiento de agua en tambos o en viviendas alejadas de redes eléctricas y las bombas de calor generalmente utilizadas para la climatización de piscinas.

La charla se centró en un video que hizo un estudio muy exhaustivo del tema, y que fue comentado ampliamente por el disertante.

Se trataron los siguientes tópicos:

Importancia de la Energía Renovable Solar

La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más importantes y en crecimiento a nivel mundial, que radica en varios factores

  • Sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Ahorro económico a hogares y empresas.
  • Independencia energética de combustibles fósiles y redes eléctricas convencionales, promoviendo la autosuficiencia energética.
  • Abundancia y disponibilidad, ya que el sol es una fuente inagotable de energía.
  • Avances tecnológicos en mejora de eficiencia y almacenamiento.
  • Generación de empleo: genera miles de empleo en instalación, mantenimiento e innovación.

En conclusión, la energía solar no sólo representa una alternativa ecológica, sino también una solución estratégica y económica para un futuro más sostenible.

No utilizar energías renovables significa seguir dependiendo de sistemas energéticos contaminantes, costosos y poco sostenibles a largo plazo.

 Tipos de energía solar

*Energía solar fotovoltaica

Convierte la luz solar en electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos compuestos por células de silicio.

Se instala por módulos desde pequeños sistemas domésticos  hasta grandes parques solares.

*Energía solar térmica.

Aprovecha la energía del sol para calentar agua.

Se utiliza en aplicaciones domésticas.

Beneficios de cada una.

Fotovoltaica:

No emite contaminantes, ni gases de efecto invernadero.

Reduce la factura eléctrica.

Tiene una vida útil de 25 años.

Se adaptan a techos de viviendas, fábricas o se construyen formando grandes plantas solares.

Dan independencia energética, reduce la dependencia energética de la red y elementos fósiles.

Térmica:

Ahorra hasta un 80 % en el costo de un consumo de energía normal utilizada para el  agua caliente y calefacción.

Se puede utilizar en viviendas, industrias, piscinas y en los procesos industriales que requieran calor.

Son fáciles de instalar y necesitan poco mantenimiento.

 

Tipos de sistemas fotovoltaicos

  1. Sistemas conectados a la red
  2. Sistemas aislados
  3. Sistemas híbridos: combinan con generadores o turbinas eólicas.

Beneficios

  • Económicos.

*Ahorro en la factura de electricidad al reducir los costos energéticos.

*Retorno de la inversión. Se pagan en pocos años y luego generan energía gratuita.

*Bajo mantenimiento y una vida útil de 25 años.

2) Ambientales.

*Cero emisiones de CO2

*Fuente inagotable de energía limpia, disponible en todo el mundo

*Menor impacto ecológico: no genera residuos peligrosos ni contaminación sonora.

3) Beneficios tecnológicos y sociales.

* Acceso a la electricidad en zonas remotas.

*Impulsa el empleo.

 

Retorno de la inversión

Continuando con la charla, nos comentaba  el Director de Solen, Gerardo García Coduri, que  en sistemas residenciales, el retorno de la inversión está en el orden de los  4 a 6 años.

En sistemas comerciales o industriales ya se puede lograr de 3 a 6 años.

 

Después del retorno de la inversión, o sea en un muy corto período de tiempo, la energía generada es prácticamente gratuita, haciendo de la energía solar una de las mejores opciones para reducir costos y contribuir  al cuidado del planeta.

Este tema tan interesante fue motivo para que el público presente formulara un sinnúmero de preguntas, ávido de conocer más y más sobre las energías renovables