El edil colorado consideró “una falta de respeto” que se paguen 30 mil dólares por cinco meses de gestión a suplentes de alcaldes y reclamó una norma que limite esos beneficios
El edil del Partido Colorado David Helguera planteó en la última sesión de la Junta Departamental de Paysandú la necesidad de revisar los criterios con que se aplican los subsidios a los exalcaldes, amparados en el Acto Institucional N° 9 de la dictadura, aprobado en 1979. Con un discurso centrado en la austeridad y el sentido práctico, el legislador sostuvo que se están otorgando compensaciones que “no resisten el menor análisis moral” y pidió “legislar con precisión” para evitar abusos en el futuro.
Helguera explicó que en los últimos meses la Junta recibió varios oficios notificando el pago de subsidios a exalcaldes, incluso a suplentes que ocuparon el cargo durante pocos meses, en el marco de los nueve municipios que hoy tiene el departamento. “Hemos recibido tres o cuatro oficios en donde se da cuenta que se ha decidido pagar en régimen de subsidio por haber ejercido el cargo de alcalde en algunos municipios, en los cuales nosotros tenemos una razonable duda y lo queremos hoy plantear acá”, señaló.
El edil aclaró que la Junta no puede impedir esos pagos, porque las resoluciones “vienen para enterarse”, pero sostuvo que corresponde debatir el tema. “No vamos a poder decirle a la Intendencia que no pague estos subsidios, pero sí pretendemos nosotros que se legisle con precisión para el futuro”, afirmó.
Helguera ejemplificó su preocupación con los casos de algunos municipios que tienen menos de mil habitantes, donde el titular ejerció el cargo por apenas cinco meses. “Le vamos a pagar 30 mil dólares de despido por cinco meses. Esto es una falta de respeto a todos nosotros”, exclamó, comparando la cifra con las dificultades económicas de muchas familias sanduceras. “Ayer me vendieron un número de rifa de 10 pesos porque una señora está internada en el CTI y los familiares no tienen ni para pagar el pasaje. Y nosotros nos damos el lujo de pagar 30 mil dólares a una persona que estuvo cinco meses de alcalde”, denunció.
Uno de los casos mencionados fue el del Municipio de Porvenir, donde, recordó, la Junta había interpelado al entonces alcalde por “rebeldía institucional” y el intendente terminó interviniendo el municipio. “Designó un funcionario de su confianza, que el pueblo no había elegido, pero era lo que había que hacer”, relató. “Ahora nos dicen que se le va a pagar 113.500 pesos mensuales durante un año a una persona que, en los hechos, fue alcalde suplente apenas cinco meses”, agregó.
Helguera estimó que, de mantenerse este criterio, el departamento podría terminar pagando “más de 300 mil dólares en subsidios a quienes ocuparon cargos por muy poco tiempo”. Por eso, pidió “poner límites y actuar con sensatez”. “Yo soy paisano, pero hay algo que se llama recta razón, sentido práctico, sentido de austeridad. ¿Cómo este departamento va a pagar 300 mil dólares mañana en el futuro?”, planteó.
El edil colorado subrayó que su intervención no tuvo carácter personal ni partidario, sino que apuntó a una cuestión ética. “No es un problema con nadie. Pero no puede ser que tengamos municipios con 800 habitantes, con un alcalde, un consejo, una camioneta del Estado, combustible y seguros, y que además paguemos un subsidio de esta magnitud”, dijo.
También diferenció los casos de los alcaldes que cumplieron un período completo, a quienes consideró con derecho a recibir el subsidio. “El alcalde con mandato cumplido, como es el caso de Lorenzo Geyres, no tiene mi objeción. Se lo merece y hay que pagarle el subsidio porque cumplió su mandato, diez años estuvo. Pero al que estuvo cinco meses, le vamos a pagar lo mismo. Lo mismo”, remarcó.
Helguera cerró su intervención advirtiendo que el problema no radica solo en la letra de la ley sino en su interpretación. “La legislación actual lo permite, pero no es criteriosa. Y en uno de los oficios, ni siquiera está la firma del intendente; seguramente no quiso firmarlo porque le quemaba las manos”, ironizó.
Con tono vehemente, el edil pidió que la próxima legislatura actúe para “frenar este despropósito”. “Si no paramos esto, seguiremos premiando a suplentes que estuvieron cinco meses en el cargo y cobrando como si hubieran gobernado cinco años. Es hora de poner la austeridad por encima de la conveniencia”, concluyó.

