El próximo viernes habrá una doble actividad organizada por el Partido Colorado, que combinará historia, cultura y política, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia Nacional.
Las propuestas girarán en torno a la figura del General Fructuoso Rivera, primer presidente constitucional del Uruguay y fundador del partido, con un homenaje a su legado y la presentación de un libro que reivindica su papel en la historia del país.
Una doble propuesta: acto conmemorativo y encuentro cultural
El secretario departamental del Partido Colorado, Fabián Etchelar, confirmó que la jornada comenzará a las 17 horas con un acto en la Campana Misionera, frente a la Basílica sanducera.
Allí se realizará un reconocimiento simbólico a Rivera, a quien definió como “un hombre de la campaña, por la campaña y para la campaña”. “Estamos en el año del Bicentenario, y sentimos que es el momento justo para recordar a Rivera no solo como el primer presidente del país, sino también como fundador del Partido Colorado y protagonista de la campaña libertadora”, explicó Etchelar.
“Queremos hacerlo en un lugar que tiene una conexión directa con su historia: la Campana Misionera, que según los registros fue traída por el propio Rivera desde la zona de las Misiones y que hoy forma parte del acervo patrimonial de Paysandú”.
Etchelar destacó que el acto no busca únicamente un repaso histórico, sino una revalorización del legado político y humano de Rivera, a quien definió como un hombre “pragmático, comprometido con las ideas artiguistas y protector de la población rural”. “Rivera gobernó desde la campaña, no desde la capital. Fue un presidente que entendía el Uruguay profundo y que aplicó en la práctica muchas de las ideas de Artigas, como la distribución de tierras y la defensa de los más humildes”, sostuvo.
“Rivera, el artiguismo posible”: un libro para pensar el pasado desde el presente
La segunda actividad del día tendrá lugar a las 20 horas en Arteatro (Leandro Gómez 955 esquina Setembrino Pereda). Allí se presentará el libro “Rivera, el artiguismo posible”, del historiador duraznense Óscar Padrón Favre, con la moderación de Andrés Oberti, investigador sanducero.
Etchelar explicó que esta segunda instancia tendrá un perfil cultural, abierta a todo público y sin connotaciones partidarias. “Queremos que sea una actividad para toda la ciudadanía, más allá de los colores políticos. Es una oportunidad distinta: poder escuchar al autor contar cómo y por qué escribió el libro, conocer su mirada sobre Rivera y llevarse un ejemplar firmado. Es un encuentro con la historia desde un enfoque académico y ciudadano”, comentó.


