Marcelo Rotti con El Equipo de radio Charrúa conducido por Alexis Batista
El coordinador de las selecciones de Paysandú conversó con El Equipo de radio Charrúa y subrayó la necesidad de mantener los cuerpos técnicos en la selección, darles continuidad, modificar los calendarios y una apuesta que va más allá de lo deportivo.
Abogó también por un mayor diálogo con los clubes.
El proceso se inició “con el trabajo que hemos hecho con el proceso de las selecciones de sub 15 y sub 14 dirigidas por Guillermo y Álvaro Arias».
La sub 15 llegó a la final del interior al tiempo que la sub 14 fue eliminada en la primera fase con quien a la postre fue el campeón, Salto..
Los técnicos al igual que Juan Parodi de la sub 17 tienen contrato por dos años lo que asegura un tiempo de trabajo.
Rotti aspira a que “el 2018 sea más amplio el proceso, de pronto con alguna competencia que sea más extensa, como se está manejando con AUF-OFI».
De arco a arco
Asimismo está al frente del proyecto “De arco a arco”. Al respecto indicó que “lo coordino y trabajo con chicos de 13 y 14 años. Hay equipos que ya se sumaron y las tres selecciones que comprenden esas edades, la sub 13, la sub 15 y algunos chicos de las sub 17 han participado”.
Salud bucal y estudio
“El proyecto va más allá de lo futbolístico y lo deportivo, buscamos mejorar la calidad de la persona, mejorar la cabeza, el estudio juega un papel preponderante. Hemos avanzado en este breve período logrando cosas en la parte educativa y tenemos expectativa para 2018. Tener la totalidad de los chiquilines es la propuesta. En el área de la salud también buscamos mejoras, que los chicos tengan los cuidados necesarios. Empezamos por la parte odontológica, había un déficit en el cuidado y eso es algo importante».
También contó en el programa que está prevista una entrevista con la mutualista Comepa «porque tenemos la mitad de los chiquilines con déficit importante en cobertura, estamos trabajando en lo integral más allá de lo deportivo”.
Un acierto de este proceso fue el horario matutino para los entrenamientos de la sub 17, a partir de la 7 de la mañana se encontraban todos los días en los canteros frente a club Remeros. “Hace poco hicimos un taller con la psicóloga (Flavia Vique) con los padres para hablar de diferentes temas. Hubo una concurrencia importante más allá que los gurises están grandes. Los padres estaban agradecidos porque vayan de mañana a entrenar porque se ordenan”. En tiempo curricular “pueden estudiar en la mañana y entrenar en la tarde. Además es importante que tengan las cuatro comidas. Los gurises muchas veces se saltean las comidas, es importante la alimentación en el deportista”.
Traer Gol al futuro
Rotti comentó que “cuando empezamos yo quise traer Gol al futuro a Paysandú, es un proyecto que nace del gobierno nacional y tiene otra llegada. Tiene un equipo multidisciplinario afectado a los 20 equipos del profesionalismo con las cinco categorías, o sea abarca 100 planteles. Tuvimos algún contacto con los encargados de Gol al futuro, eso no está cerrado, sería un gran paso traerlo a Paysandú porque se puede encarar de otra manera. Hay que sacarlo del Santa Lucía, el interior sigue aportando jugadores”.
No más interferencia
“El torneo sub 15 local interfirió con la selección este año. Para el 2018 se hará una reestructura, ya empieza sub 15 este fin de semana. Guillermo (Arias-sub 15) ya empieza a trabajar con el plantel, con la visualización, ya hay una base importante pero siempre hay un chiquilín que pasó desapercibido, los chicos evolucionan o involucionan. Ya ellos están asignados y pueden ver a todos los jugadores y vamos a planificar la temporada de mejor manera. Hemos tenido contacto con la Liga de Concepción del Uruguay, hay mucho por hacer”.
Optimista
Sobre la sub 17 de Paysandú se mostró optimista en que este grupo llegue lejos.
“Paysandú trabaja bien en formativas, siempre es protagonista, más allá que no siempre levanta trofeos. Y eso a pesar de la gran sangría que hay. Hace poco nos visitaron los jugadores que están en el exterior o en Montevideo, es una cantidad enorme, había dos o tres cuadros para armar. En una ciudad como Paysandú la sangría es importante pero siempre es protagonista”.
Remarcó que falta más diálogo entre clubes y selecciones, “podría haber una mayor participación, es un pensamiento que tengo”.
Más integración
“Tuvimos la etapa de integración este año con la capital, fue muy bueno. Esperemos que no sea solo en sub 15 que sería una forma de potenciar a los chiquilines. Es la diferencia con Montevideo que tiene 50 o 60 partidos por año y a nivel local los chiquilines en algunas categorías juegan 10 o 12 partidos. Queremos temporadas con más actividad. Es lo que hace la diferencia”.
Para este año en el fútbol local habrá cambio de formato, habrá un campeón por torneo pero el campeón de formativas será el que gane las 3 categorías lo que de alguna forma obliga a los equipos a tener todas las categorías.
Para el 2019 habrá dos categorías en cada divisional, A y B.