La Intendencia de Paysandú trabaja para desarrollar una nueva impronta productiva asociada a la innovación y el emprendedurismo que se despegue de la matriz industrial histórica, dijo en Puntos de vista de radio Uruguay la directora de Desarrollo y Promoción de la comuna, María José Manisse. En abril comienzan cuatro consultorías internacionales de captación de inversiones enfocadas en cuatro ejes prioritarios, anunció: logística, turismo, agrotecnología y servicios globales.
“Nos cuesta asumir riesgos y confiar en nuestras capacidad”, comentó Manisse y subrayó que uno de los aspectos a fortalecer es la capacitación. Apuntó que se viene trabajando en ese sentido buscando asociaciones estratégicas con el Instituto de Formación Profesional, con gremiales empresariales y organismo estatales.
Una de las herramientas que para avanzar en ese sentido es el movimiento “El Paysandú que queremos”, una herramienta para alentar alternativas de reconversión. “Queremos contagiar que se pueden generar grandes transformaciones”, comentó y señaló que uno de los eventos realizados en 2017 fue el Foro Ciudades en el que protagonistas de transformaciones de ciudades de la región que hayan pasado por experiencias exitosas de reconversión.
El de la reconversión de la matriz hacia nuevas opciones es un proceso que implica un cambio cultural, comentó Manisse. Apuntó que los jóvenes se alinean con esa estrategia pero que en las generaciones mayores, que vivieron la época de las grandes industrias, aparecen dudas.