Mariela Coiro – Dirigente del FA – Encargada de la Secretaría de Género-IDP

El espacio que actualmente dirijo en el Gobierno Departamental se creó porque el partido político Frente Amplio entiende la necesidad de crear una Secretaría que dé tratamiento a los temas de Género. El Frente Amplio como gobierno nacional ha demostrado que está involucrado y ha aportado las herramientas necesarias.
Desde esta Secretaría de Género, Generaciones y Derechos Humanos venimos trabajando -y esa labor ha ido en aumento-, con el compromiso de todos los compañeros desde los diversos lugares que ocupan en el gobierno.
Hay que hacer especial hincapié en que el gobierno nacional con el apoyo del Presidente de la República, Tabaré Vázquez y la Comisión de Género del Frente Amplio ha trabajado con los diferentes ministros y secretarios para continuar avanzando en la aplicación de políticas de Estado acordes a estos tiempos.
Los ministerios que componen el gobierno nacional tienen un espacio de Género y eso demuestra el compromiso de un partido como el Frente Amplio, en lo que concierne a las cuestiones que afectan a las víctimas.
Los temas de Género nos involucran como país y también a nivel internacional y Uruguay está reflejando esa línea de cambio cultural que queremos hacer. Actualmente nuestro país está muy afectado. Van en aumento los feminicidios. Sin embargo como gobierno hemos logrado una Ley Integral de Género y tipificamos el delito de Feminicidio. Este avance costó, como también costará la instrumentación de la ley.
Es un camino que se comenzó a recorrer y que como tal, debemos ir acompañando.
Al ir trabajando esta temática, entiendo que tenemos mucho para hacer por el departamento y afortunadamente el Gobierno Departamental lo entiende así. Somos referentes con respecto a los demás departamentos.
Sabemos que falta mucho por hacer. Estoy convencida de que es necesario un mayor compromiso de todas las instituciones y de las personas en particular porque hasta que no nos sucede un hecho puntual de naturaleza violenta, no nos damos cuenta de la gravedad del delito.
Caso de Quebracho
Ese caso en particular demostró que el cambio cultural costará y es un tarea que debemos hacer todos los días; es un «pienso» que debemos hacer todos los días.
Fuimos criadas en una cultura patriarcal y machista. Cada acción que hagamos debemos pensarla, hasta que terminemos incorporando la cultura de Género, para ser capaces de ver cada una de las situaciones sin juzgar específicamente las conductas.
Lamentablemente las redes sociales y los medios de comunicación tomaron partido juzgando a la víctima y en realidad, deberíamos hacer exactamente lo contrario. Insisto en que es un camino que tenemos que ir haciendo de a poco y entre todos desde nuestros diferentes lugares.
La reacción de la gente en el caso de Quebracho llamó la atención por la crueldad demostrada. Bastaba ver los comentarios en redes sociales. Lo mejor que podemos hacer es ponernos por un instante en el lugar de la víctima y pensar qué pasaría si fuera nuestra hija a la que le está sucediendo eso. A partir de ahí, evaluar qué decimos, qué pensamos y cómo juzgamos.
Es muy fácil colocarse en la vereda de enfrente. Estamos hablando de una muchacha joven, con poca experiencia de vida, que tiene errores como tenemos todos a lo largo de nuestras vidas.
Es muy liviano juzgar de la forma en que se hizo cuando del otro lado había un hombre que mató a dos personas y se autoeliminó. Por lo tanto, estamos ante una persona violenta.
Avances a nivel país
Uruguay ha avanzado en varios aspectos. A nivel legal, con el compromiso de las diferentes instituciones. Cada uno de los ministerios e instituciones públicas tiene un área que se dedica a Género y eso instala el tema en la interna y hacia afuera.
Asimismo, hay que valorar el uso del lenguaje inclusivo en las instituciones educativas. Hablar de qué es Género, qué es violencia, qué es violencia en el noviazgo y la que perjudica a los adultos mayores.
El compromiso existe pero falta mucho y por eso tenemos que seguir trabajando todos los días desde el lugar que ocupemos.