Alejandro “Pacha” Sánchez, diputado del Frente Amplio por Montevideo

El proyecto de Ley para financiar la Caja Militar prevé la creación de una prestación coactiva para las jubilaciones militares más altas. El texto tiene media sanción en el Senado y se pondrá a consideración de la Cámara de Diputados.
En Uruguay se han introducido modificaciones en las diferentes cajas en el marco de la reforma de la seguridad social. Consideramos regresiva la creación de las Afaps en la década del 90. Luego se han ido modificando otras como la Policial, Profesional, Bancaria porque muchas estaban definanciadas y por tanto, eran asistidas por Rentas Generales. Resta reformar la Caja Militar.
Necesitamos hacer un esfuerzo importante. Hoy, la sociedad uruguaya destina cerca de 500 millones de dólares al año para financiar su déficit. Son muy altos los recursos que coloca la gente y que podrían invertirse en áreas como la educación, salud, vivienda, infraestructura.
El Frente Amplio planteó un régimen jubilatorio especial que no puede ser de excesivos privilegios como hoy. Nos referimos a los oficiales y no al personal raso que tiene muy bajos ingresos y que debemos mejorar.
Invertimos 500 millones de dólares en políticas de Defensa y el mismo monto para financiar el déficit de la Caja Militar. Cuando los oficiales se jubilan, cobran el 100 por ciento de su salario correspondiente al grado superior y esto es una paradoja. El Estado uruguayo le paga más dinero a un militar retirado que a uno en actividad.
Esta reforma implica una prestación coactiva, al igual que la de los jubilados bancarios para que solventen el déficit de su caja. Es una prestación destinada a subsidiar el déficit y no va a Rentas Generales y por eso no se trata de un impuesto. La prestación es para las jubilaciones de más de 57 mil pesos que pagarán el 2 por ciento. Más del 80 por ciento de los jubilados de la Caja Militar no lo pagarían ya que el 20 por ciento corresponde a los altos cargos.
Para nosotros es de justicia y es constitucional, si tomamos en cuenta las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de 2014 y 2010 ante los recursos presentados por el sector bancario.
Cuando el resto del arco político se niega a aprobar la reforma, cuando se hace referencia a bajar el costo del Estado, estamos hablando de muchos millones de dólares. Esta prestación coactiva recaudaría unos 40 millones de dólares anuales y se aplicaría por 18 meses.
El mensaje es que quienes cobran estas altísimas jubilaciones tienen también como el resto de los uruguayos, que hacer un esfuerzo para solventar la caja. Es justo y es constitucional, como lo dictaminó la SCJ con las jubilaciones bancarias. El argumento de la constitucionalidad esconde a algunos sectores que quieren mantener privilegios.
Esta iniciativa nada tiene que ver con el rol de las Fuerzas Armadas y la importante misión que cumplen, sino de resolver una situación financiera deficitaria. Así como la sociedad hace un esfuerzo, pedimos que sus beneficiarios también lo hagan.
Las jubilaciones mayores de 57 mil pesos pagarán un monto muy pequeño del 2 por ciento mientras que las mayores a 140 mil pesos un 20 por ciento y esto está ajustado a Derecho y es necesario.
El Frente Amplio no cuenta con los votos para aprobarla. Los integrantes de la Liga Federal no acompañarán el proyecto que será tratado el 15 de mayo. Abogamos por la unidad del Frente Amplio. Trabajaremos para convencer a la Liga Federal, Unidad Popular, blancos y colorados.
Sabemos que los frenteamplistas de Paysandú están dando la batalla en la arena pública por los cambios que estamos dando. Es relevante que cada uno estemos informados y generemos el intercambio con nuestra sociedad para seguir las transformaciones que necesita el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…