Mañana jueves 26 de abril se inaugurará esta muestra denominada “1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Orígenes de su Celebración en Uruguay”. Se trata de una compilación de imágenes y objetos que llega a Paysandú a través del Museo Histórico Departamental, con aportes de estudiantes de la Universidad de la República.

La temática de los trabajadores llega a los museos
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, informó que la muestra quedará habilitada este jueves 26 de abril, a las 20:00 horas, en el Museo Histórico.
Indicó que Paysandú recibirá por primera vez una exposición de estas características, que “refleja la historia de personas que no estaban tan identificadas en el mundo de los museos, que son los trabajadores”.
“Es importante para nosotros que tengan una presencia en el Museo Histórico y también se ajusta a las concepciones que manejamos desde Museos Departamentales, que apuntan a ampliar la dimensión y los horizontes sobre aquellos bienes culturales que son pasibles de musealizar, de ser reconocidos por parte de la comunidad”, afirmó.

Con aportes de la Universidad de la República
La propuesta es estructurada por el Museo Histórico Nacional, con participación de estudiantes de la Tecnicatura en Bienes Culturales de la Universidad de la República, Área de Extensión Universitaria.
“Esta experiencia permite que estos estudiantes comiencen a ganar práctica en terreno, con trabajos vinculados a la musealización, con la identificación de bienes culturales asociados a esta temática que es bien importante”, indicó Mesa.
La muestra permanecerá abierta el público de martes a viernes, en el horario de 9:00 a 17:00 horas, mientras que sábados y domingos estará habilitada en el horario de 9:00 a 14:00 horas. El material expuesto será anexado por Museos Departamentales para continuar con el desarrollo de su programa educativo.

El Museo Histórico sale al interior
El director del Museo Histórico Nacional, Andrés Azpiroz, destacó la importancia de esta muestra en Paysandú, ya que la institución que preside posee ocho sedes en la capital del país y por tanto se visualiza como una oportunidad llegar al público del interior del país.
Respecto al objetivo de este trabajo, indicó que apunta a “poner sobre la mesa el tema del mundo del trabajo y del mundo de los trabajadores”, así como aspectos relacionados a la historia de la inmigración en nuestro país; de los afrodescendientes y de los amerindios.
“Llamar la atención sobre la historia de distintos grupos sociales”, comentó.
La estructuración de la muestra, que posee un fuerte contenido de investigación, contó con el aporte de particulares, lo que –agregó- “resulta muy interesante en ese carácter abierto que tendrá la exposición”, ya que podrán seguir incorporándose materiales que bien pueden sumarse en forma definitiva al acervo del Museo Histórico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…