Santiago Soto es dirigente del Partido Socialista y sub director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto desde 2017.
Tiene 32 años y es una de las caras nuevas del FA.
En reciente visita a Paysandú dialogó con 20Once en nuestra redacción.
“La OPP tiene un relacionamiento con los gobiernos departamentales y municipales. En este período de cada peso que recauda cada intendencia, el gobierno nacional a través de la OPP pone otro peso” comenzó diciéndonos.
Consideró que se apoya más a los gobiernos departamentales que tienen mayores dificultades, allí hay más aportes, más transferencias del gobierno central.
Los recursos “llegan mes a mes, no hay atrasos. Hay un gran compromiso” que fue reconocido a nivel internacional.
Una de las páginas en las que se puede ver en forma georeferenciada los proyectos que se llevan adelante en todo el país es: http://otu.opp.gub.uy
Allí se conoce el monto de las obras, el estado de las mismas, fotografías inclusive.
“Hay un gran esfuerzo de transparencia” acotó.
Destacó el recambio de alumbrado público que se pagará con el subsidio de la tarifa eléctrica, lo que “constituye un fuerte incentivo para las intendencias”.
Se han multiplicado por 10 los fondos destinados a los Municipios en este último tramo de gobierno.
“Los Municipios son una experiencia nueva, hay que seguir mejorando, trabajando con armonía, generando decisiones colectivas, no una forma de caudillismo” enfatizó.
Sobre el futuro político dijo que “está en juego una agenda de transformaciones. Uruguay ha vivido muchos cambios, un impulso reformista quizás similar al período de José Batlle y Ordoñez”.
En ese sentido repasó los cambios en materia de “salud, educación, las innovaciones en el sistema tributario, la ANI. En definitiva un conjunto de instituciones que se crearon para impulsar el desarrollo del Uruguay”.
El FA tendrá “cuatro candidatos nuevos, allí hay renovación y estará en juego el generar un nuevo impulso de transformaciones”.
Destacó el déficit en vivienda, los problemas en enseñanza media para “tener una mayor cobertura”, o cómo damos batalla a los temas de inseguridad como nuevos desafíos.
Junto a Gonzalo Civila tratará de llegar a la secretaría general del Partido Socialista en marzo próximo y apoyará a Daniel Martínez como candidato en las elecciones internas de junio.
“Él es capaz de asumir los logros en la intendencia de Montevideo y puede plantear una agenda nueva, un nuevo impulso” concluyó.