Paysandú en la absoluta se va a San José con un 2 a 1 para el segundo tiempo de 90 minutos frente a Ecilda Paullier, sector dos de los josefinos.
Un resultado que no nos gusta, el local con un 1 a 0 y los sanduceros quedarán afuera. Necesariamente habría que anotar un tanto para mirar la posibilidad de clasificación desde otro perspectiva.
Por momentos jugó bien el sanducero, luego de un comienzo dormido donde nuevamente, y cuando no, Luca Giossa salva dos chances claras de gol.
Lo mejor estuvo en el segundo tiempo. Aparecieron más en ofensiva, El 1 a 0 del primer tiempo debió aumentarse, pero hubo al menos dos jugadas muy claras de gol que por entrarle mal a la pelota se desviaron. En partido de estas características, donde los goles son importantes en la diferencia ante la igualdad de puntos, necesitamos tener más tranquilidad y, fundamentalmente, eficacia ante el arco contrario.
Hay un jugador en el josefino, el 10 ese que juega con gorra tipo leñador, que arma todo. Hábil, inteligente, técnico. Si no corta ese circuito la tendrá difícil el equipo de Carlos Cabillón.
En tanto los Sub 17 igualaron en un gol ante Flores y nuevamente fallaron un penal. Ese “maldito” remate desde los 11 metros de la valla, está como una espada de Damócles pendiendo sobre la cabeza de una eliminación. Una pena.
El por qué de Ecilda Paullier
La ciudad se encuentra situada en la zona suroeste del departamento de San José, próximo y al este del arroyo Cufré -límite con el departamento de Colonia- y junto al cruce de las rutas nacionales 1 y 11. Dista 35 kms. de la capital departamental y 101 km de la ciudad de Montevideo.
En mayo del año 1883 se fundó el pueblo y colonia agrícola Santa Ecilda y con el correr de los años ésta fue progresando hasta convertirse en la próspera localidad que es hoy.
Desde 1716 esta región poblada por aborígenes y abundante ganado cimarrón.
El 16 de mayo de 1883, Federico Paullier contrató ante el Gobierno, la fundación de la Colonia. En honor a su esposa Ecilda Capdevilla y Reixach de Paullier, la colonia agrícola recibió el nombre de «Santa Ecilda». En esa oportunidad quedaron también reservadas como donación, las manzanas destinadas a la capilla, la escuela, la plaza pública, el cementerio y la comisaría. Los hermanos Paullier, en la estancia Escudero de su propiedad, llevaron a cabo actividades rurales desde el año 1886, donde levantaron la Cabaña Paullier, que sería el epicentro de su actividad agropecuaria.
Las revoluciones de 1896 y otros factores adversos provocaron la quiebra de esta empresa y fue ejecutada por el Banco de Londres.
Foto de Roberto Cattólica