Espacio FA

Elecciones internas: es momento de «llenar las urnas de votos frenteamplistas» 

Dos de los cuatro precandidatos a la Presidencia de la República nos hablan de la campaña política que comenzará con las internas del 30 de junio hacia octubre, en un año fundamental para lograr el cuarto gobierno del Frente Amplio que le ha aportado mayor intensidad a la democracia.

Óscar Andrade

Este es un año clave. La principal batalla a dar es la de la confianza, la de volver a construir – en y con nuestro pueblo y desde abajo – , las ideas que nos permitan organizar la esperanza.

En un momento traumático para América Latina, evaluemos el Uruguay de 2004 con el de hoy. ¿Quién no recuerda aquél «carné de pobre» de Salud Pública, que se triplicaba la mortalidad infantil en los sistemas público y privado de salud, la ausencia de la universidad en el Interior (se pasó de 800 a 4.000 ingresados), sin Plan Ceibal, con pobres condenados a quedar ciegos por no poder financiar una operación simple de cataratas, niños y niñas mal alimentados, un salario mínimo raquítico de apenas 1.200 pesos?

Hoy, las mujeres pueden decidir sobre su cuerpo, los trabajadores rurales por primera vez fueron convocados a negociar salarios, 4 de cada 5 trabajadoras domésticas estaban sin aportes a la seguridad social, en estado de marginación.

No todo está resuelto. El FA tiene que seguir doblándole el brazo a la desigualdad con más derechos laborales, ampliando becas para estudiantes, evitando que deserten por cuestiones económicas, atender el techo y el trabajo.

Brasil, Argentina y Paraguay nos muestran que sería suicida para las causas populares dejar el país en manos de una coalición que se articule entre el Herrerismo, Manini Ríos, Novick o Sanguinetti, que hundieron al país.

El pueblo uruguayo ha dado señales de lucha en las condiciones más difíciles. Es ejemplo en el mundo por haber derrotado a la dictadura con un plebiscito, de haber evitado la privatización de las empresas públicas y soportado desde la solidaridad, la profunda crisis del 2002.

Más que nunca convocamos a compartir juntos esta pelea y a llenar las urnas de voto frenteamplista el 30 de junio.

Mario Bergara

La izquierda que se estanca no es la mejor herramienta para resolver los problemas de la sociedad. Esta elección está reñida y tenemos que trabajar para acceder al cuarto gobierno.

La sociedad uruguaya necesita renovación. En primer lugar, nuestra forma de ver el mundo es muy distinta a cuando el FA empezó a gobernar porque el mundo es más incierto, más imprevisible, más frío desde el punto de vista económico y financiero.

La región viró a la derecha. Desde lo económico, atraviesa una situación preocupante pero Uruguay está más elevado en equidad, derechos y eso es un dato político relevante.

Tenemos que reivindicar lo hecho por los tres gobiernos del Frente Amplio, las transformaciones estructurales que explican – en parte -, un país mejor con el espíritu autocrítico que jamás debemos perder.

Hay áreas importantes en las que no hemos podido avanzar con las reformas estructurales. Tenemos que renovar el enfoque de las políticas públicas, con una mente moderna, en su funcionamiento orgánico y estructura de liderazgo. Para eso necesitamos una gran votación en las internas porque el techo de junio es el piso de octubre para garantizar el cuarto gobierno nacional.

Es imprescindible tener un aluvión de votos en las internas que nos dará la garantía del triunfo. Hay que trabajar, militar, convencer y entender que este es un riquísimo proceso de renovación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

Martín Troisi: “Es más importante saber inglés que saber programar”

El uruguayo que vendió su empresa en 100 millones de dólares Por…