Magdalena Ordoqui es coordinadora de Bureau Paysandú, una organización nueva, que comenzó en febrero de este año, con identidad propia que apuesta a promocionar e incrementar la actividad turística en nuestro departamento. A continuación, compartimos un resumen de la entrevista.
-¿Qué es Bureau Paysandú?
Bureau Paysandú es una organización con identidad propia, compuesta por entes públicos y privados, que surge de la iniciativa de la Agencia de Desarrollo de Paysandú (ADP), en el marco de los concursos de Bienes Públicos de ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo).Tiene por objetivo promocionar y posicionar el departamento como destino para eventos y congresos, con el fin de incrementar y desestacionalizar la actividad turística, para el desarrollo local. Además de ser un proyecto financiado por dicha institución nacional, y liderado por la Agencia de Desarrollo de Paysandú, es constituido por organizaciones que se sumaron en primera instancia a ser parte del mismo, integrándolo actualmente la Intendencia de Paysandú, el Centro Comercial e Industrial de Paysandú, Yacht Club Paysandú, Asociación Rural y Exposición Feria de Paysandú, Comisión fomento Termas de Guaviyú, Café del Teatro, Bimba Bruder y París Londres Beer House.
-¿Por qué Paysandú?
Porque entendemos que Paysandú tiene la infraestructura, la logística y la calidad para posicionarse como destino de eventos de mediana y gran magnitud, además de encontrarse ubicado estratégicamente para el turismo regional. Cuenta con espacios para realizar actividades culturales, deportivas, académicas y eventos de toda índole. Tiene más de 50 sedes para albergar un evento: un emblemático teatro con capacidad de hasta 500 personas, un anfiteatro para 20.000 espectadores, multiespacios, estadios deportivos abierto y cerrado, pista de atletismo, entre otras localidades con un potencial inimaginable. A su vez, el departamento cuenta con basto alojamiento, atractivos turísticos y actividades culturales para enriquecer la visita. Pero, además, porque la industria de los eventos es cada vez más relevante en el desarrollo de los destinos, dado que su aporte va más allá de la mera celebración del evento. Es considerado un efectivo medio de desarrollo turístico para ciudades chicas y dejan un aporte de valor a la ciudad.
-¿Cuál es la fortaleza de ustedes?
Nuestra fortaleza es la posibilidad de profesionalización del sector. Entendiéndose que Bureau Paysandú no se reduce a generar eventos, sino que sus objetivos implican un compromiso que radica en fortalecer y profesionalizar toda la cadena de valor del departamento, al tiempo que comprende comunicar la ciudad con todo su potencial y atractivo para la realización de eventos, hacia organizadores, asociaciones y profesionales del sector tanto nacionales como internacionales. Es decir que, hay un ecosistema alrededor de los eventos que se ve beneficiado, pero que se puede ampliar en la medida en que generemos esta sinergia entre los diversos servicios y acciones a realizar, y que se haga desde la base de un trabajo serio y comprometido.
-¿Cuál es la fortaleza de Paysandú?
Considero que la fortaleza de Paysandú es, como expresé anteriormente, su infraestructura y su estratégica y accesible ubicación para el turismo regional. Solo hay que unir las piezas y para ello la buena comunicación es clave. Hacer que la organización de un evento en Paysandú sea ágil y confiable, brindando asesoramiento en la elección del marco más conveniente para cualquier acontecimiento, asistiendo y asesorando en cada etapa de la planificación y ejecución del evento. Por otra parte, Paysandú ya cuenta con una variedad de eventos de atracción turística y desde el Bureau queremos apoyar todas esas iniciativas locales alineadas con este fin.
-¿Quiénes pueden ser socios del Bureau?
Todas las empresas, comercios y servicios del departamento son bienvenidos a ser parte. Las vías quedan abiertas para contarles cómo se pueden integrar al proyecto y qué beneficios tendrán. Tuvimos algunas afecciones en cuanto a ejecución, dado la emergencia sanitaria por el COVID 19, pero seguimos trabajando para estar prontos y atentos cuando todo termine. Porque va a terminar, solo que nos va a encontrar frente a un panorama diferente.
¿Tuvieron que hacer algún cambio de estrategia frente a la emergencia sanitaria?
Si. Nos vimos limitados en algunas actividades a apoyar en el mes de abril y, a su vez, tuvimos que replantear la estrategia a corto plazo, enfocándonos principalmente en cómo va a quedar afectado el sector eventos y turismo. Creemos que será una herramienta al servicio de la reactivación de la economía departamental y por ello nos preparamos para apoyar y quedar a disposición. Hay una invitación a empresas públicas y privadas a involucrarse en este proyecto. Todos quienes deseen consultarnos, pueden hacerlo por medio de nuestra web www.bureaupaysandu.uy. Ahí van a encontrar más información y todos los medios de contacto.
Foto:
Magdalena Ordoqui junto a la asistente ejecutiva Isabel Guarisco