El periodista Jorge Blanc da un punto de vista “contra la corriente” sobre el tratamiento de la pandemia. Compartimos la charla con el prestigioso colega que argumenta su posición.

-Jorge, te seguimos en facebook y has posteado en más de una ocasión a las actuales medidas que se aplican en materia de cuidado por la emergencia sanitaria. Has dicho que son sobredimensionadas. Danos tu argumentación.

Creo que justamente se ha sobredimensionado lo del Coronavirus porque si uno mira las cifras de la gripe por ejemplo y las muertes que por estas causas ha habido en el mundo no se explica porque encerrar a toda la población y parar las economías de los países. Para los países en desarrollo, como el nuestro, el costo puede y ya es altísimo. No solo en fuentes de trabajo sino en micro y pequeñas empresas que están desapareciendo. Pero además se suman problemas de violencia doméstica, no solo contra las mujeres sino también contra los niños, patologías psicológicas por el encierro, entre otras.

-Has dicho que el remedio será peor que la enfermedad. Te referís ahí a lo económico.

Digo que el remedio puede ser peor que la enfermedad porque podemos correr el riego de un costo económico demasiado alto para el país. Se está aumentando la desocupación y podemos amanecer después de esta emergencia sanitaria con una cantidad de trabajadores sanos pero sin trabajo. Ya veníamos arrastrando antes de la crisis una desocupación en aumento en el país, se hablaba de que se habían perdido 50 mil puestos de trabajo.

-Crees que hay países como Suecia que han resuelto de mejor manera esta situación.

Por lo que muestran los números, Suecia apeló a no caer en cuarentena y aplicó medidas de distanciamiento social muy suaves, sin parar las actividades económicas del país y no le ha ido peor que quienes optaron por cuarentenas estrictas, optando por pagar un alto precio económico. Lo increíble es que la propia OMS acaba de elogiar lo hecho por Suecia, luego de ser la promotora del confinamiento de las personas.

-Vos opinás que ciudades que no tienen casos como Paysandú deberían ir restableciendo servicios con protocolos.

No tiene sentido cerrar los espacios públicos a la gente, después de más de 40 días de comenzada la crisis y sin tener un solo caso en Paysandú. Y los pronósticos alarmistas de que íbamos a estar eligiendo a quien salvar en los CTI se comprobó con creces que eran absolutamente alarmistas, la mayoría de las personas sanas pasó por la enfermedad en sus propias casas, como se pasa una gripe. Ahora resulta que los números de Italia eran muertes por otra patología y no por el Coronavirus, que en EE.UU. hay hospitales donde no entra un solo paciente, que hay provincias argentinas donde pasa lo mismo y esto se puede comprobar si la gente se tomara el trabajo de investigar un poco en internet y no quedarse con lo que le cuentan en los grandes medios tradicionales. Hubo y sigo habiendo una alarma desmesurada de los medios, que no paran de hablar del tema todo el día, que la verdad nunca había visto a este nivel. La gente dejó de morirse de cáncer, diabetes, problemas coronarios etc y todo el mundo se muere de Coronavirus.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

El edificio Torre de la Defensa en Paysandú demandará una inversión de más de 12 millones de dólares

Evocando el Paysandú de otrora, Mario C. Macri fue uno de los…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…