El proyecto  Cero Stress fue presentado a la Liga de fútbol infantil y surge de  un objetivo compartido que implica “contribuir a la igualdad de oportunidades en la práctica del fútbol, invitando a repensar los roles que mujeres y hombres ocupan en la práctica deportiva y permitiendo reflexionar sobre posibles cambios sociales que se dan a través del cambio de paradigma deportivo planteado”.

Presentado por el club Barrio Obrero el proyecto “fue concebido como una herramienta privilegiada para profundizar cambios en un espacio educativo no formal de alto alcance e impacto socio-cultural como lo es el fútbol infantil”.

El mismo sostiene que “a nuestros niños se les enseña desde muy pequeños (6-7 años) valores de competición donde lo importante es rendir y conseguir la victoria por encima de todo. El fútbol infantil es un deporte de transmisión de valores. Valores como la diversión, trabajo en equipo, el respeto, al árbitro, a los compañeros y a los rivales son esenciales a estas edades ya que lo que debemos conseguir es que los niños practiquen deporte (independientemente de que sea fútbol o kárate), ya que estamos hablando de una actividad que es saludable para nuestros pequeños”.

Destacan la importancia de la socialización con el resto de los compañeros.

Más adelante se agrega que “a estas edades, los técnicos deben preocuparse más por hacer una función más dirigida como educador que como entrenador. En estas categorías, los entrenadores deben integrar en sus entrenamientos actividades donde enseñen valores tales como la humildad, la deportividad, solidaridad,  el compañerismo, la confianza o la responsabilidad, el trabajo en equipo”.

El proyecto pretende “dar una serie de pautas a todos aquellos profesionales de este deporte (presidentes, directores deportivos y entrenadores entre otros) para que hagan un mayor hincapié en el trabajo de valores como actividad imprescindible dentro de los entrenamientos de las categorías inferiores de fútbol base”.

Para la temporada 2021 se propone para las generaciones 2013, 2014 y 2015 recreativas sin puntaje. Además “entendemos que en primera categoría recreativa, se debería aceptar algún  niño/a más al inscribirlo en LIGA, solo se anotan 18,  presentar Formularios, carné pediátrico como hasta el momento, se estila sellar en Liga una copia con exhibición de original, pero que no sea impedimento ese trámite si al competir de no estar vencido que participe en el juego, es responsable la Institución por cualquier anomalía que se detecte en la documentación que atente contra la integridad Física del niño/a”.

También proponen en algunas categorías pasar de 15 jugadores a 20 para facilitar mayor participación en el juego.

El proyecto está ahora a consideración de la liga respectiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La Melliza de Oro

Foto: Ana Sofía junto a la salteña Margarita Keymand Ana Sofía Peroni…

La 5ta. fecha del TC se disputará en Concepción del Uruguay

LA QUINTA DEL AÑO, EN MARCHA CON SU PRESENTACIÓN EN EL SENADO…

Critican a la selección Argentina por llevar yerba uruguaya al Mundial

A dos semanas del debut argentino en el Mundial de Qatar, el…

Sergio Bianchini se prepara para gran desafío el próximo lunes en el lago Leman

El sanducero Sergio Bianchini radicado en Suiza se lanzará al agua para…