Escribe Fabián Mannise

Hola amigos, un gusto estar nuevamente en contacto con uds. en estos días tan especiales por las fiestas tradicionales y que se procura que el hogar luzca adornado con bellas plantas y flores de ocasión. Atento a ello asumo la responsabilidad de guiarlos por si la elección resulta dudosa. En un lugar preferencial se encuentran los jazmines. No los trepadores o de enredaderas que son fáciles de tener, aunque no sin aquellos cuidados necesarios, sino aquel de características de arbusto cuyas flores son de un  color blanco inmaculado y de un inigualable perfume. Nos referimos al popularmente conocido Jazmín del cabo o Gardenia. En nuestro clima resulta frecuente que se enfermen aunque  sin gran peligro de vida, con insectos y hongos, aunque ello no es difícil de combatir llevando adelante una mínima tarea de fumigación. Primero hay que ubicar la planta en un lugar adecuado, al sol y si se le puede evitar el calor del mediodía en ésta época mejor, para que  las flores duren más. Les encanta el abono con compost que se puede agregar cuantas veces se quiera en el año como también hierro que se compra en agropecuarias y se puede aplicar cada 2 meses hasta abril (una cucharada sopera en 10 litros de agua). Para fumigar lo aconsejable es  recurrir a insecticidas orgánicos tipo Neem. Al quitar los insectos se podrá apreciar que no aparecerá el hongo negro llamado fumagina. De forma preventiva es bueno fumigar la planta con agua jabonosa de barras de lavar la ropa, procurando empapar bien las hojas de los dos lados y el tronco, tarea a repetir cada 30 días. Si se colocan en macetas tener en cuenta que los drenajes no estén tapados ya que es dable regar con asiduidad para mantener la tierra húmeda, lo mismo si están en canteros, y en tal caso evitar que se formen charcos. Existen también en la misma familia unos jazmines de flores más pequeñas y abundantes durante este mes y que repiten la producción pero no tan abundante en otoño. Son de mejor calidad los jazmines injertados, por ser más longevos y porque el pie sobre el cual se desarrollan, es de una planta muy resistente a enfermedades, sequías y excesos de agua. Otra planta muy significativa para las tradicionales fiestas, principalmente para la Navidad, es la Congorosa. Sus características han sido copiadas para reproducir en papel y plástico adornos alusivos a la tradicional festividad. Se trata de una especie que  generalmente se distribuye en forma de arbustillo o mata en todo el territorio uruguayo. Su follaje es persistente de hojas coreáceas de color vede brillante en el haz y pálidas en el envés de bordes espinosos dentados, muy utilizadas con distintos fines medicinales. Fructifica en verano, siendo sus bayas de color rojo, que la convierte en un apreciado adorno navideño. Se adapta bien a temperaturas de entre 20 y 30 ºC hasta que tengan su primer par de hojas verdaderas. Si bien se puede multiplicar por esquejes de madera semi-madura, en ese caso no se consigue tan buena raíz como reproduciéndola por semillas. Se puede trasplantar al exterior en primavera, una vez pasado el riesgo de heladas tardías. Otra de las plantas que constituyen un símbolo navideño es la Poinsettia también conocida como Estrella Federal en nuestro país. Su principal característica son sus llamativas hojas de color rojo, aunque existen de otros tonos, que la hacen muy decorativa. Estas hojas se llaman brácteas y no tienen nada que ver con las flores, que son muy pequeñitas y prácticamente no despiertan la atención. A la hora de adquirirla comprobar que no haya demasiadas florecillas maduras en el corazón de las brácteas, ya que cuantas más tenga, menos durará la planta. También conviene fijarse que no tenga tallos rotos y manchas en las hojas. La tierra en la que se coloque debe contar con un buen drenaje, para que no se produzcan encharcamientos. El sustrato debe ser rico en sustancias orgánicas y tener un poco de turba. En materia de cuidados, es una planta que necesita mucha luz, sobre todo cuando está en flor. La temperatura ideal para su mantenimiento es entre 15 y 20º C. y debe recibir riego dos veces por semana evitando que entre riego y riego la tierra se seque. Una buena idea es poner la maceta sobre un plato con agua unos 15 minutos aproximadamente, así absorberá el agua que le haga falta. Cada 15 días conviene aplicar abono líquido en época de crecimiento (hasta finales de verano) evitando hacerlo cuando las brácteas empiezan a tomar color. Finalmente se puede optar por el cactus de Navidad o Schlumbergera que suele florecer durante la fecha navideña, constituyéndose en una de las especies más empleadas para decorar el hogar. Esta planta que suele adaptarse muy bien al interior, no requiere de muchos cuidados y se puede encontrar en varios colores, como púrpuras y rojos, que son los más vendidos en esta época. Estimados lectores con los augurios de que pasen una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo me despido, si así lo desean, hasta el 2021.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“En mi casa se decía que en dictadura se vivía mejor”

Nota completa a Ana Laura Gutiérrez, una desobediente hija de militar: Por…

Capitán Ramón Larrosa fue condenado a 7 años de prisión por delitos de lesa humanidad

En reciente sentencia definitiva del Juzgado Letrado de Segunda Instancia de Paysandú…

Es época en que las plantas cumplen una segunda etapa de crecimiento

Fabián Mannise Téc: en Jardinería y en Horticultura   Hola amigos, nuevamente en…

Colectivo pide más presencia del Estado para monitorear contaminación en Guichón

Transcurrida la reunión con la Comisión especial de Medio Ambiente de la…