En una carta abierta enviada por la Comisión de Fomento de la Plaza de Deportes José E. Rodó de Paysandú se aclara el difícil panorama financiero de la misma producto de la situación de pandemia y las restricciones a la que se vio obligada y a la falta de respuesta de los organismos públicos involucrados.
La situación por la covid-19 redujo los ingresos de la institución en un 80% y también se redujo la cantidad de funcionarios aportados por el Estado. El futuro tampoco es alentador porque las restricciones continuarán y se prevé para la inminente reapertura un aforo máximo de 30%.
La gestión de la misma es pública-privada como se deja entrever en la nota y hay una incidencia gravitante de las cuotas sociales o bonos como se le llama en el mantenimiento de la piscina.
“Por medio de la presente queremos compartir con toda la población cual es la situación que la Plaza de Deportes José E. Rodó, dependiente de la Secretaría Nacional de Deporte y cogestionado por la Comisión de Fomento, está pasando en estos tiempos. La misma puede resumirse con una palabra: CRITICA. Sobre todo, desde el punto de vista financiero. Las razones son múltiples, pero tiene su origen en la pandemia que obligó a la suspensión de actividades gran parte del año pasado y lo que va del corriente. Esta situación redujo las entradas de la plaza en un 80% de lo habitual, generando muchos meses de funcionamiento deficitario. Por otra parte, se redujo en forma importante la cantidad de funcionarios aportados por el estado lo cual ha repercutido en las tareas de mantenimiento. Se ha adoptado una política de austeridad absoluta, dejando pendientes tareas que serían necesarias, como cortar el pasto, reparar maquinaria y luminarias, pero que no son posibles por esta situación. Se ha tomado la dolorosa decisión de pasar funcionarios a seguro de paro parcial, para reducir erogaciones salariales, manteniendo solamente los servicios esenciales, pero, aun así, las entradas no alcanzan para afrontar todas las obligaciones por lo que se arrastran deudas a proveedores desde noviembre 2020 y sueldos a profesores desde antes aún, que se están pagando mediante un acuerdo en el MTSS. Como Comisión de Fomento nos dirigimos a la Secretaría Nacional de Deportes para solicitar ayuda financiera ante esta emergencia, pero hasta el momento solo hemos obtenido un préstamo que alcanza a cubrir 1/3 de las obligaciones que implica el convenio del MTSS. También se ha solicitado apoyo de la IMP para afrontar tareas de mantenimiento que hacen a la preservación del hermoso patrimonio que significa la plaza para toda la población, pero tampoco se ha tenido respuesta inmediata. Paralelamente nos hemos abocado a informar a la masa societaria sobre la situación solicitando compromiso y comprensión, promoviendo actividades alternativas. También hemos mantenido reuniones con los profesores y funcionarios para ponerlos al tanto de esta realidad y plantear ideas e iniciativas que ayuden a paliar la crisis. No obstante, no hay soluciones mágicas ni rápidas, por lo que, pese a que en los próximos días se podrá reabrir la piscina con un aforo del 30% en los vestuarios, las restricciones económicas continuarán varios meses más. Inversiones necesarias tendrán que esperar. El objetivo hoy es poder cumplir con los sueldos y los proveedores, funcionando con lo mínimo”.
Se reabre la piscina con aforo de 30% en vestuarios
Mañana miércoles 10 comenzarán nuevamente las actividades de piscina de Plaza de Deportes “José Enrique Rodo”. Las mismas se desarrollarán cumpliendo un estricto protocolo sanitario de Secretaria Nacional de Deporte. Al igual que en la reapertura anterior se priorizará a aquellos usuarios que fueron realizando el pago mes a mes del bono colaboración, para luego dar lugar a aquellos que se van poniendo al día. Las clases tendrán una frecuencia semanal de 2 veces por semana, manteniendo hora de inicio y duración debido a la desinfección que debe realizarse entre un grupo y otro y al aforo permitido de los mismos. El aforo de vestuario es de un 30% por lo que deberán pasar en tandas. El uso de tapabocas es obligatorio en todo momento de circulación salvo para ducharse y cuando estén dentro de piscina. Para poder solventar los gastos de reapertura se hace imprescindible que el bono colaboración del mes de febrero pase a ser del 100% de su valor. Porl o que resta del mes nohabrá actividad los días sábados. Se exhorta el cumplimiento estricto de horarios tanto a la entrada como de permanencia en vestuarios para asegurar el cumplimiento del protocolo sanitario. Respecto a carnét vencido se autoriza a ingresar y desarrollar las actividades previstas, a todos aquellos menores de 18 años que ingresen a los Programas Deportivos, presentando carnet del niño y del adolescente con aptitud entre 2019 y 2020 (vencido), hasta el último día de cada Programa de la SND quedan autorizados hasta el 28 de febrero.