Nos estamos situando en los ’70 y ’80. Surgimiento de lo que llegó a denominarse “el nuevo canto popular uruguayo”. Aunque ese fenómeno no pasa por etiquetados. Más bien, por una necesidad, basada principalmente en un momento especial -dictatorial- del país. Los referentes del canto oriental estaban exiliados y había que cubrir ese espacio. Entre quienes apostaron a ello, se encontraba el “Grupo Vocal Universo”, luego solamente “Grupo Universo”. El conjunto nació en Toledo, departamento de Canelones. Sus primeros integrantes: Washington y Walter Luzardo, Sergio Techera y Jorge Leguizamón. Importante impulso para “Universo” significaría el primer premio alcanzado en 1974 en el “1er. Concurso de Canto Nacional”; Santos Piñeyro, luego, ingresaría por Techera. En 1975 se integra Tabaré Aguiar, hasta que pasa a ser el responsable del también importante Grupo “Surcos”.
Las actuaciones en todo el país pero básicamente la discografía, apuntalarían a esta formación que, además, se convirtió en incuestionablemente convocante. Precisamente en materia de grabaciones, podemos nombrar: “A la manera de nosotros”, “Somos”, “La razón de andar”, “Cantar humano”, “Universo 82”, “Diez años de Grupo Universo”, “Respuesta”, más varias ediciones compartidas, entre ellas “Carnaval”, disco de oro y de platino, recordado trabajo de Omar Romano.
Como canciones emblemáticas de este inolvidable conjunto, mencionamos “Fantasía”, “La murguita” (uno de los clásicos de la música uruguaya), “Olé olá”, “Simón Bolívar” y tantos más; nos detenemos en “Te quiero”, con texto de Benedetti, con el solo a cargo de Jorge Burgos, integrante fallecido aún joven; también la buena idea de “enganchar” fragmentos de “Candombe mulato” y “Yacumenza”, acompañados por orquesta. Grupo Universo estuvo muchas veces en Paysandú, incluso en ediciones de aquellas “Semana de la Cerveza”. Los integrantes definitivos fueron: Washington y Walter Luzardo, Santos Piñeyro, Maorik Techeira, Jorge Burgos y el percusionista José Luis Lima. Para este cronista…seis buenos amigos.
JOSÉ MARÍA BRUNINI