Alvaro Guigou-Presidente del FA

Un slogan vacío (Paysandú te quiero de pie) que hasta ahora solo ha tenido sustento en la solidez dejada por el gobierno del Frente Amplio.

Las decisiones propias de este nuevo gobierno departamental solo han generado incertidumbre tanto desde el punto de vista laboral como en algunas áreas de la gestión.

En el discurso de asunción no hubo compromisos asumidos como gobierno, sino titulares que a lo sumo asumían compromisos administrativos que prometían una mayor eficacia en el cumplimiento de las tareas básicas.

¿Cómo hace una administración para desde el día uno cumplir los compromisos asumidos como institución si administra una intendencia sin caja?

La respuesta es simple: recibieron una administración con solidez financiera y planificación de trabajo que permite pavimentar cuadras, realizar obras de cordón cuneta, acciones vinculadas al deporte, faroles comunitarios, actividades culturales, mejoras en el servicio de nuestras playas con atractivos de esparcimiento, etc.

La mayoría de estas acciones son la continuidad de políticas desarrolladas en nuestro gobierno.

Las decisiones del intendente se han argumentado por la búsqueda de una austeridad que no es tal. Pero por si fuera poco significa que gran parte del aporte de los sanduceros y sanduceras no esté claro a que bolsillo van y si claramente no dinamizan la economía local.

Un llamado expreso y poco transparente dispuso la tercerización en el manejo de recursos humanos en algunas áreas de la intendencia sin dejar claro cuales son las mismas. Significando una resignación de aportes al BPS (organismo clave para amortiguar el impacto socio económico de la emergencia sanitaria), una erogación de dinero que no queda en el mercado local (¿quién se favorece con la contratación de la fundación “A ganar”?). Este mecanismo ha permitido el ingreso de personal de forma seleccionada como recompensa a una actividad militante partidaria de forma indiscriminada buscando una vez más como ha sido tradicionalmente en las administraciones del Partido Nacional poner trabajadores contra trabajadores mediante prácticas clientelistas.

Se han realizado denuncias sobre el ingreso de personas vinculadas al proxenetismo y red de tratas de personas, sobre la utilización de un bien inmueble que es parte del patrimonio público para el usufructo de un cargo de confianza política (optando por esto a un fin social que tuvo en el último período de gobierno). Ante esto solo hubo silencio institucional por parte del intendente.

Lejos de cumplir con lo planteado en el diálogo político que realizó en los primeros días de gobierno, ha incumplido su discurso tal como incumplió su principal promesa electoral. No ha tenido compromiso con la problemática laboral. Sus decisiones acentuaron la pérdida de puestos de trabajo, precarizaron el trabajo en algunas áreas de gestión.

Sería de suma honestidad reconocer que lo que vende su agencia publicitaria semana a semana lo ha podido realizar porque encontró una administración sólida y una institución de gobierno con la fortaleza que no tenía en el periodo 2010-2015 (Olivera fue parte importante de aquel gobierno de sobresueldos, rendiciones inconclusas, etc).

Una vez más los gobiernos departamentales del Partido Nacional equivocan prioridades y el intendente Olivera le da la espalda a una población en extrema situación de vulnerabilidad, negándose al diálogo social y político como camino indispensable para legitimar la construcción de una política pública departamental que le de a Paysandú una perspectiva de desarrollo.

La planta de portland ANCAP espera su promesa en asamblea, la planta de PILI espera su capacidad de diálogo para el estudio del proyecto de COOSEPI, los vecinos y vecinas de Porvenir esperan la solución al atropello de un alcalde autoritario y anti republicano (esto lo deben resolver los nacionalistas como partido político sin excusarse detrás de una modificación de reglamento a medida).

Copiando la receta del Presidente de la Republica el Intendente comparecerá ante la Junta Departamental. Estaremos atentos a su discurso esperando gestos políticos que prioricen el interés ciudadano poniendo la urgencia en la gente con diálogo social y político.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

Jugando a las escondidas

Escribe Darío Rodríguez La ciudad de Guichón, de 5 mil habitantes, asienta…