Karina Sosa, Rodrigo Nuñez y Marita Rodríguez pertenecen al sindicato de ATSS, Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social. Son además empleados del BPS y en el marco de una gira, están señalando que no hay proyecto alternativo al que presentará la Comisión de expertos que prevé la LUC.
“Nosotros tenemos capacidad de plantear alternativas, porque somos quienes atendemos a los beneficiarios de las prestaciones, conocemos las carencias, las dificultades y no estamos de acuerdo con el primer borrador que se hizo público” consideraron.
En el diálogo con 20Once manifestaron su legitimidad porque conocen del tema, también que “hablamos por todos los trabajadores. Los pilares son: estamos en contra del aumento de la edad de retiro, estamos en contra de la baja de la taza de reemplazo. Tampoco compartimos que exista el sistema mixto de las AFAP. No deben ser empresas que lucren con la seguridad social. En otro orden consideramos que la fuente de financiamiento de la seguridad social, el tan cuestionado déficit, hay que estudiar las exoneraciones a las grandes empresas, al gran capital” que aportan mucho menos. Los trabajadores aportan 60 millones, y las empresas 16 indicaron.
El BPS “atiende al 90% de la población en todas sus necesidades, pensiones, jubilaciones, subsidios, prótesis, tratamientos médicos”.
El proyecto alternativo se presentó el 15 de enero a la Comisión de expertos.
En relación a la edad de retiro sostuvieron que “no es lo mismo llegar a los 60 trabajando en una oficina que siendo un peón rural”.
En las reuniones pendientes para hablar sobre este proyecto, el SUNCA, el PC, el FA están en la agenda.