Hoy se eligió como Presidenta de la Comisión Especial para el estudio del Cooperativismo de la Cámara de Representantes a la Diputada Cecilia Bottino.
La diputada Bottino ha tenido un trabajo sostenido en el tema del cooperativismo y de la economía social y solidaria, eje en el que trabajó durante su Presidencia en la Cámara de Representantes en el año 2019 y que continúa en su trabajo como legisladora en este período.
Bottino sostiene que “La aprobación en el año 2008 de la ley general de cooperativas 18.407 y la creación del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) como organismo especializado en el asesoramiento, el diseño y la ejecución de políticas públicas relativas a las cooperativas fueron hitos claves en el fortalecimiento del sistema cooperativista.
La clave de este tema está en priorizar el bienestar de las personas por encima del lucro ya que la economía social y solidaria y el cooperativismo, promueven la equidad, la solidaridad, la sostenibilidad, la participación, la inclusión y el compromiso comunitario”.
La Comisión especial sobre Cooperativismo está tratando las modificaciones que se pueden o se necesitan realizar a la ley general de cooperativas y para ello está generando instancias de intercambio y asesoramiento.
En el día de la fecha recibió a CUDECOOP, quien expuso sobre los acuerdos que viene trabajando a la interna de sus integrantes, para presentar luego sus propuestas al Poder Legislativo en lo que refiere a cambios en la ley general y también en otros cuerpos normativos que tratan cuestiones referidas al cooperativismo.
En el mes de junio, la Comisión recibirá a INACOOP a los efectos de ser consultado sobre el proceso de las cooperativas sociales y su transformación en cooperativas de trabajo o producción, tema que había sido solicitado en el mes de noviembre de 2020 por la Diputada Bottino en el ámbito de la Comisión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

Jugando a las escondidas

Escribe Darío Rodríguez La ciudad de Guichón, de 5 mil habitantes, asienta…