La pobreza de miles de uruguayos, el desempleo que golpea y el teletrabajo como una herramienta en el marco de la pandemia, son realidades analizadas por el Instituto Nacional de Estadística.

El senador Olesker contó en su cuenta de twitter que de acuerdo al INE, la mayoría de los nuevos 100 mil pobres que tiene Uruguay son del interior del país.

Olesker utilizó un cuadro del INE para comparar la pobreza en 2019 con la de 2020 y explicar que del año pasado aumentó y que a la vez el mayor crecimiento en 9,7%, lo que representa 1,4 puntos porcentuales inferior al valor estimado para el mes anterior (11,1%). Para Montevideo se ubicó en 10 % y para el interior 9,4%.

A nivel de mujeres en marzo fue de 3,8% puntos porcentuales superior a la de los incorporados en este contexto en la incidencia del teletrabajo efectivo. Para el mes de marzo se observa que un 14,8% de los ocupados declararon haber realizado teletrabajo en la semana anterior.

A nivel de departamento Paysandú es el tercer departamento dónde más aumentó la pobreza luego de San José y Maldonado. En 2019 en nuestro departamento se registraba 8,54% y en 2020 16,67, aumentando un 95,20%.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Se acaba el recreo del puente? El gobierno anunciará medidas la próxima semana

La semana próxima el gobierno dará a conocer medidas a adoptar en…

Historia del turismo en Paysandú (parte I)

Por Juan Andrés Pardo – Magister en Consultoría Turística egresado de la…

IAE Salto continúa apostando a la profesionalización del turismo

Esta semana culminó el primer año lectivo para el Instituto de Alta…

El alejamiento de Olivera de AL y su futuro

Análisis político del Lic. Iván Sánchez El alejamiento de Olivera de Alianza…