Alan Pelayo, profesor de Sociología radicado en Lima, Perú habló esta mañana con 20Once sobre el proceso electoral del país hermano.
Trabaja en la Universidad San Marcos, la decana de América.
Para Pelayo «Pedro Castillo es virtual ganador de las elecciones en Perú. Más de la mitad del Perú lo apoya».
Keiko Fujimori, su contrincante «no acepta la derrota y está empleando artilugios para no aceptar y por eso está siendo lento pero en estos días se va a zanjar».
El docente considera que «hay una aceptación mayoritaria no excesiva de la victoria de Castillo. Él viene de las canteras, de ser docente. Perteneció a una organización sindical docente que hace 4 años lideraron reivindicaciones salariales y de otro tipo para la docencia y tuvo éxito».
Castillo es docente rural, proviene de Cajamarca.
Perú libre fue su espacio político y desde lo ideológico-político tiene cosas de izquierda y del nacionalismo.
Originalmente el candidato iba a ser Vladimir Serrón, el líder de Perú libre pero «tenía ciertas inhibiciones legales y no pudo postularse. Por tal motivo convocó a Pedro Castillo».
La corrupción..
«Se ha agudizado la corrupción aquí que se relaciona bastante con las empresas, con coimas que pagó Odebretch. Aquí hay un grueso de empresarios que financiaron a Keiko Fujimori en la actualidad. Hay una relación fuerte, relaciones fuertes de empresas que luego de llegado al poder tienen que compensar todo. La gente está cansada de eso».
Sobre Castillo cree que «tiene la imagen de un docente que puede hacer los cambios necesarios, cambiar la lógica de hace 30 años».
El sorprendente apoyo de Fujimori, hija de Alberto Fujimori, figura ligada a un oscuro pasado se puede explicar que «mucha población la aceptó no por lo que representa el pasado sino por el futuro. Fujimori armó una campaña de tratar de acusar a su contendor de izquierda comunista, que Perú va a ser Venezuela, la gente se va a ir. En se sentido ya no le importó que haya cometidos actos de corrupción, que lidera una organizaición criminal. Prefirió en basarse esa figura mediática, que generaron un terrorismo informativo».
Agregó que «en el fondo no tuvo apoyo popular. Ella representa intereses de la oligarquía peruana».
A Castillo se lo puede ver cercano a Evo Morales en algunos planteos.
«Propone un estado plurinacional, aumentar los impuestos a las empresas en un 70%».
En la capital, Lima vive casi un 30% de la población y allí triunfó Fujimori.
Castillo será el ganador, «hay movilizaciones de descontento desde el interior, en las provincias ante los planteos que hace Fujimori».
Justamente la fortaleza electoral de Castillo está en el interior «donde el atraso del país es abismal. Lo de Castillo representa algo diferente a este modelo neoliberal que fue planteado por Alberto Fujimori».