Entrenador de básquetbol Jorge Díaz Vélez:
“Todos debemos trabajar para que el producto sea mejor”
El jueves pasado dio inicio a la actividad deportiva 2022 del básquetbol de Paysandú con la visita de los profesores argentinos Jorge Díaz Vélez y Ezequiel Lavayen para llevar a cabo una clínica de minibásquet y jornadas de identificación de talentos.
Toda la actividad se desarrolló en el Estadio 8 de Junio hasta el domingo.
El curso de minibásquet dictado por Díaz Vélez, tendrá, en principio, “tres instancias presenciales a lo largo del año e interacción permanente, así como contenidos a través del grupo cerrado de inscriptos y plataformas digitales de la LBP” indica el comunicado oficial.
Jorge Díaz Vélez es de Concordia y ha recorrido el mundo por el deporte dictando cursos. Actualmente está trabajando en Ferrocarril de Salto, y hasta diciembre pasado estuvo trabajando en Estudiantes de su ciudad natal.
Díaz dijo que su especialización es “la formación de jugadores, no el básquetbol profesional”.
Aquí un resumen del encuentro.
-¿Cómo se debe trabajar en formativas?
Hay que tener capacitación especial, porque no es solo básquetbol, hay que saber de neurociencia, de biomecánica, saber de chicos, de educación física. Se busca mejorar la capacidad técnica para llegar al máximo potencial.
-En teoría un entrenador debería reunir todas esas cualidades.
En teoría sí. Si querés ser bueno tenés que estudiar mucho.
-¿Cómo es el nivel docente?
En la Argentina se trabaja bien, son buenos. Son buenos o malos según con qué comparás también pero se ha evolucionado. Acá en Uruguay he venido muchas veces a dar cursos a la Asociación de Entrenadores y tienen una gran actitud para aprender y para ir mejorando. Y he estado de México al sur, y veo que los uruguayos tienen gran actitud para aprender. La ventaja que Argentina está más desarrollado y pueden ver –los uruguayos- entrenadores argentinos de los que se puede aprender.
LEER NOTA COMPLETA EN EDICIÓN PAPEL