A partir de la pasada edición de 20Once comenzamos a compartir reportajes históricos publicados a lo largo de los 11 años del semanario. Uno de esos protagonistas fue Carlos Resio quien hoy está retirado de los medios y reside en Colonia del Sacramento. El reportaje fue publicado en el número 3, correspondiente al 7 de octubre de 2011.
En esta oportunidad y por la web, compartimos la entrevista que le hiciera Fabricio Damico a José Meolans. Fue el primer número de 20Once, el 9 de setiembre de 2011. Meolans estuvo en club Remeros en una clínica junto a otro ex nadador, Otero. Fueron precisamente Fabricio Damico y Bruno Zanetti quienes trajeron al multipremiado nadador.
José Meolans:
“Nadie puede quitarte la posibilidad de soñar”
Llegó un viernes a Paysandú y lo primero que conoció fue la burocracia del puente que lo tuvo cerca de dos horas esperando. Omitió llegar al hotel para estar lo mas en hora posible para cumplir con los compromisos. Fue requerido una y otra vez, fotos, preguntas, autógrafos siempre accedió, afablemente, de buen humor y dio todo. No se guardó nada para quienes vivieron esta experiencia que será inolvidable. Un rato antes de partir hablamos con él quien brindó la siguiente entrevista para 20once.
¿Cuándo y dónde naciste?
El 22 de junio del 78 en Córdoba capital.
¿Vivís ahí aun?
Hasta los 22 años viví ahí, me fui a Buenos Aires y viví 8 años allí. Hace menos de 3 años me volví a Córdoba.
– ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia?
Los mejores. Los viví entre Córdoba, Carlos Paz y Morteros de donde son mis padres que es una localidad a casi 300 quilómetros de Córdoba. Un lugar muy pequeño y tengo los mejores recuerdos, divertidos. Disfruté mucho de esos momentos que te da la vida, junto con amigos y haciendo deporte también.
¿Cómo fue tu primer contacto con el agua?
Por comentarios creo que fueron buenos. La primera vez que me tiraron al agua tenía 8 meses, fue en la pileta de mi abuelo, mis padres y abuelos me tiraban de un lado a otro y dicen que me gustaba (se sonríe) y después de ahí también recuerdo con mucho placer el aprender a nadar y los contactos con el agua.
-Todos los niños sueñan despiertos. Vos de niño ¿soñabas con ser nadador o era otro tu sueño?
Recuerdo una de mis primeras competencias, de 25 mts. libre, me tiré al agua y salí nadando pecho. En la mitad de la carrera me di cuenta que los otros nadaban otro estilo y cambié a crol (libre). Terminé ganando esa carrera que iba mal y recuerdo que cuando salí mi vieja me envolvió en una toalla, me abrazo y me dijo “muy bien Josecito. Hasta las olimpíadas no paramos”. Yo no tenía la menor idea de lo que eran las olimpíadas (se sonríe con ganas se ve que lo recuerda con mucha claridad) pero eso me quedó grabado y después tuve la suerte de estar en cuatro Juegos Olímpicos, creo que siempre anhelé eso y gracias a dios después se me dio.
-De no ser nadador tenés idea de que hubieses podido ser?
Me gustaba mucho el fútbol pero era muy malo.
-¿De qué cuadro sos hincha?
De Belgrano.
-¿Estás contento entonces?
Siii, estamos en primera y bueno me gustaba mucho el campo porque mis abuelos tenían campo pero cuando vi lo que era el trabajo del campo no me gusto mas. Podía haber estudiado algo ligado al deporte porque amo el deporte, profesor de educación física tal vez.
-¿Qué recuerdas del día que fuiste campeón del mundo en las horas previas?
Bastante nerviosismo, bastante expectativa de lo que podría llegar a pasar, tenía muchas ganas de saber como iba a responder. Yo mas allá de que la semifinal me había dado confianza, pero una final es una final éramos 8 y no se podía descartar a nadie pero traté de estar tranquilo, sereno a la hora de competir y no permitir que me afectara y llegar desgastado.
En el momento que tocas la pared ¿sabías que eras campeón del mundo?
No no, me di vuelta, vi el tablero electrónico y ahí vi, pero al momento de llegar no porque había respirado solo una vez. Recuerdo y mirando lo poco que se ve debajo del agua, vi que el del costado venia igual que yo, fue una uña la diferencia que me dio el triunfo.
-Lo primero que cruzó por tu mente después de ver el tablero ¿qué fue?
Alivio no sé, tranquilidad, felicidad, como que no lo podía creer. Una mezcla de sensaciones inexplicables, salté, grité, me emocioné, en los minutos siguientes una emoción ya con el grupo, con mi entrenador. Es como si quieras que no pase nunca ese momento.
-Crees que en Sudamérica hay países que poseen una política deportiva desde el Estado?
Brasil está muy bien posicionado, hay que vincular al deporte a aquellos chicos que no pueden hacerlo y hacerlo con todos los deportes sino es difícil lograr tener nuevos deportistas. Hay que apoyar a todos los chicos que tienen aptitudes para uno u otro deporte, no solo del Estado. Yo soy un convencido de que lo privado ,las empresas deben volcarse a eso, el deporte tiene una gran imagen, el deportista en si tiene una imagen muy sana, muy buena y hay que saber aprovecharlo a eso. Es fundamental trabajar bien desde la base, buscando condiciones apropiadas para el desarrollo del deportista.
-En que país del mundo notaste que eso se daba además de Brasil.
En cuanto a organización considero que por ejemplo Estados Unidos y Australia que son países de avanzada, tienen la posibilidad que desde las Universidades les proveen a los chicos la infraestructura necesaria para realizar el deporte y estudiar todo en un mismo lugar y eso es algo espectacular pero es muy difícil de lograr.
-¿Cuál es el mayor problema a tu entender para lograrlo?
Es una mezcla de un problema político, económico y cultural, un poco de todas. Necesitas dinero para sustentarlo, cultura para entender su importancia y beneficio, hay que producir muchos cambios a mi entender posibles y necesarios pero no serán de un día para otro pero de ahí en mas los resultados pueden empezar a venir.
-¿Es tu primera visita al Uruguay?
Dentro del programa de las clínicas si, ya he estado en el campus de Maldonado, Punta del este, Montevideo. Siempre me ha impactado el trato de su gente aparte de ser lugares muy hermosos.
-¿Con qué imagen te vas de Paysandú?
De Paysandú la mejor, nos pasa que siempre que llegamos a un lugar tenemos expectativas y acá fue muy bueno todo, nos hemos sentido muy cómodos, el reconocimiento de la gente siempre nos gusta destacarlo, somos agradecidos en eso y hay aquí muchos chicos que nadan muy bien. A eso no hay que perderlo de vista, es importante, aquí el club Remeros hace una apuesta importante y eso es muy valorable.
-¿Qué mensaje quieres dejarle a los deportistas que están en el camino para llegar?
Que nunca pierdan esa posibilidad de soñar, de imaginarse que se puede llegar, eso no se lo puede quitar nada ni nadie. Después es importante que se mezcle el placer con el deber, eso es fundamental. Hacer algo que te guste hacer y a eso sumarle el sacrificio, la responsabilidad a la hora de entrenar, en el deporte o en otro ámbito. Lo que me inculcaron mis padres y mis entrenadores, es que sin esfuerzo es muy difícil llegar a donde uno se propone.
Terminó de almorzar, levanto casi sus dos metros y fue saludando uno por uno a quienes estábamos, fue hasta la cocina, saludó y agradeció a quienes lo atendieron, teníamos la certeza de que se iba de nuestra ciudad un grande. Sus enseñanzas seguirán con nosotros para siempre .
Señas particulares
Nombre :
José Martin Meolans
Cumpleaños:
22/06/1978
Lugar de nacimiento:
Córdoba, Argentina
Ocupación:
Nadador Profesional
Signo: Cancer
Bajó los 50 segundos..
A los 17 años participó en el Campeonato Argentino realizado en Gimnasia y Esgrima (Buenos Aires) y se consagró como el primer nadador argentino en bajar los 50 segundos en 100 metros libre (49.86).
En 1998 obtuvo la medalla de oro en los 50 metros libre en la Copa del Mundo de Rio de Janeiro.
Fue ganador del título de los 50m en estilo libre en el Campeonato Mundial FINA Short Course de 2002 en Moscú.
En 2003 ganó la medalla de oro en los 100 m de estilo libre en los Juegos Panamericanos.
En el 24° Campeonato Internacional de 2006 en Oporto, Portugal, Meolans ganó dos medallas de oro en estilo libre: 50 metros en (23s 14) y 100 metros en (50s 66), y una medalla de bronce en el Campeonato Mundial FINA Shot Course en 100 estilo libre de 2006.
En los Juegos Pana-mericanos de Río de Janeiro 2007 ganó la medalla de plata en los 100 metros estilo libre.