Escribe José María Brunini, Radar Musical
“Vaya con la diferencia/ entre el parejero y yo,/ me gana bien la carrera/ ¡la pucha que lo tiró!”
Revisando la discoteca, la que felizmente es muy amplia, nos encontramos con aquel trabajo de 2013 denominado “Levantando polvareda”, donde el “paisano beissoano” Miguel Ángel Palomeque comparte la interpretación con el bandoneonista, compositor y comunicador Oscar Ramírez; y nos detuvimos en una afirmación de Palomeque que aparece en carátula: “Después de 2003, no habíamos vuelto a una sala de grabación”, lo que da para reflexionar: ¿en 10 años nadie reparó en tamaña figura de la creación, el canto, la guitarra, la “doble hilera”? Un poeta criollo, genuino, auténtico, testimonial, considerado por grandes nombres del canto oriental en el momento de hilvanar sus repertorios. Y claro que debe subrayarse: de perfil bajo, el del apretón de manos afectuoso, el de la amistad bien entendida. Por momentos, cuando se enfrenta ante una situación que considera injusta, surge la rebeldía y ¡vaya si nos parece bien!
En la memoria, un gran momento vivido y compartido en el octavo “Encuentro de Coros” de la Escuela Padre Lamas (octubre de 2006), cuando cantó acompañando por el coro del colegio, tras recibir un homenaje a su obra y a su trayectoria.
El 18 de octubre es su cumpleaños. Te pedimos, apreciado amigo músico, creador, cantor, que aceptes como un regalo esta evocación. ¡Ah!: nos parece genial que continúes componiendo y proyectando.
APUNTES BIOGRÁFICOS
Miguel Ángel Palomeque nació en Pueblo Beisso el 18 de octubre de 1949. Concurrió a la Escuela N° 10 de esa localidad y al culminar sus estudios primarios, comenzó a trabajar en una “comparsa” de alambradores junto a su padre. Realizó asimismo “changas” en estancias de la zona, en trillas y esquilas. Un tiempo después ingresó a la Policía, donde estuvo ocho años. En 1982 comienza a trabajar como municipal. En esta actividad laboral, subrayamos su eficiente desempeño como guía en el Museo de la Tradición. Y paralelamente…la poesía y el canto.
Sus canciones han trascendido de tal manera, que fueron grabadas por artistas como Alfredo Zitarrosa, Larbanois-Carrero, Hermanos Cuestas, y Héctor Numa Moraes. Lo de “paisano beissoano” se nos ocurrió a nosotros, lo que a Miguel Ángel le agradó. Aunque suele asegurar: “Soy de Pueblo Beisso y de corazón guichonense”.